Cuando visitas una página web por primera vez, suele abrirse un banner en la parte inferior de la página informándote que la página almacena cookies. Por lo general, debes dar tu consentimiento para poder seguir navegando en ella. Con un clic en el botón “Aceptar”, el banner desaparecerá para siempre desde ese mismo momento. Responsable de ello es la cookie de origen que se generó cuando se accedió a la página web por primera vez y que almacena toda la información que has aceptado con las condiciones. Así, la próxima vez que visites dicha web el banner no volverá a aparecer.
Si a continuación seleccionas la versión en inglés de la página, esta configuración también se almacena en la cookie. Asimismo, si la página dispone de un área de registro para iniciar sesión, debes registrarte para poder utilizarla en su totalidad. Para ello, crea una cuenta con tu dirección de correo electrónico y una contraseña con la que podrás iniciar sesión a partir de ahora. Para facilitar este proceso, la cookie almacena tu dirección de correo electrónico. Esto significa que la próxima vez que visites ese sitio, solo tendrás que introducir tu contraseña porque, gracias a la cookie, la página web lee la dirección de correo electrónico almacenada.
El sitio cuenta con un amplio archivo de información. Para ayudarte a encontrar rápidamente las páginas que has visitado con anterioridad, existe una pequeña barra lateral que enlaza con las subpáginas visitadas recientemente, función que también viene habilitada por la cookie. Debido a que toda la información a la que se hace referencia en este ejemplo proviene de una página exclusivamente, este archivo de texto es una first party cookie destinada principalmente a garantizar la comodidad del usuario dentro de una página web. Al mismo tiempo, su propietario recibe información valiosa sobre el comportamiento del usuario en ella.
Sin embargo, al navegar en una web hay terceros que están presentes: un banner publicitario alojado por un anunciante ha creado su propia cookie para almacenar tus datos de navegación. Una empresa externa recopila esta información con fines de análisis web. Es por eso que, a partir de ese momento, la empresa puede seguir tus pasos en Internet si de nuevo entras en una página que incluye un anuncio de este mismo proveedor. Debido a que se trata de una cookie de un tercero, se denomina third party cookie. El operador del sitio web no te había informado de esto en ningún momento.