Por tanto, las cookies deben servir como un servicio: la página web debe recordar un usuario y su configuración preferida, lo que mejora su experiencia y permite una interacción fluida entre este y la página web. Esta personalización simplifica el uso de ofertas online como tiendas o foros. Por otra parte, la recopilación de datos de los usuarios crea una especie de libro de registro sobre el usuario y sus actividades virtuales.
Con el fin de proteger su privacidad, los usuarios pueden oponerse al uso de cookies (proceso opt out). Sin embargo, según la directiva sobre cookies de la UE, los archivos de texto solo pueden utilizarse sin preguntar si es técnicamente necesario. En caso contrario, los operadores de páginas web deben informar expresamente a sus visitantes de si el sitio utiliza cookies. Sin embargo, la directiva de la UE no determina si debe obtenerse o no un consentimiento expreso del usuario (proceso opt in).
Las cookies están habilitadas de forma predeterminada en la mayoría de navegadores. Sin embargo, cada vez son más los usuarios que se sensibilizan sobre el tema de la protección de datos en Internet y desactivan esta función o solo habilitan las cookies cuando se solicitan con el fin de mantener el control sobre la recopilación de datos. Pero, ¿cómo activar las cookies en los diferentes navegadores?