Borrar las cookies: así se eliminan los datos almacenados
Las cookies («galletas») son unos pequeños paquetes de datos que se encargan de que el usuario de la Red no tenga que registrarse cada vez que quiera acceder a su cuenta en una red social o volver a llenar el carro de la compra si entra de nuevo a una tienda online, por mencionar solo dos ejemplos cotidianos. No obstante, hay que tener en cuenta que no todas las cookies tienen como objetivo facilitar la navegación por Internet, ya que algunas conllevan también algunas desventajas. Es por ello que se recomienda configurar el navegador a este respecto y eliminar las cookies cada cierto tiempo.
¿Qué es una cookie?
Las llamadas cookies son unos archivos de texto diminutos que se instalan en los dispositivos móviles y de escritorio y se encargan de almacenar información sobre las interacciones del usuario con las páginas web que visita, como pueden ser los datos de acceso a la cuenta de correo o de alguna red social, así como los productos depositados en el carrito de la compra de una tienda online.
Pero ¿cómo funciona? Cuando el usuario visita una web, esta deposita una cookie en el disco duro del dispositivo que ha utilizado. Este archivo de texto se guarda en una carpeta estándar del navegador. Al volver a visitar la página, los archivos guardados en el navegador con toda la información sobre las actividades y configuraciones realizadas previamente en la web se traspasan directamente al servidor.
No todas las cookies se guardan para siempre y pueden eliminarse solo a iniciativa del usuario. En algunos casos las cookies se borran de forma automática al cerrar el navegador o pasado cierto tiempo de inactividad. Otras tienen fecha de caducidad y desaparecen tras un par de horas, días o semanas.
¿Es necesario borrar todas las cookies?
No es necesario borrar todas las cookies, más bien va a depender de qué tipo de archivo de texto se trate. Se pueden diferenciar dos grupos:
Las cookies de sesión
Las cookies de sesión se encargan de almacenar toda aquella información que favorece la experiencia de navegación, por ejemplo, los ajustes de idioma, el nombre de usuario, las listas de favoritos o las cestas de la compra, es decir, toda la información que permite que la visita a la página web se adapte al usuario. Se denominan también cookies propias porque proceden de la web misma.
En caso de que se borren estas cookies, habrá que volver a configurar la página en una futura visita, así como insertar de nuevo los datos de usuario para registrarse. Del mismo modo también se pierde la información de los productos guardados en listas y cabe la posibilidad de que las páginas visitadas con cierta asiduidad no funcionen como de costumbre.
Las cookies de seguimiento
Las tracking cookies son archivos de texto de terceros que se almacenan en el navegador cuando se visita una página –en cada página puede haber más de una cookie. Si el usuario accede a una página en la que hay un banner publicitario, el servidor de anuncios (ad server) almacena también una cookie de seguimiento encargada de recopilar información sobre el comportamiento de navegación del usuario. Así se consigue que el usuario reciba anuncios personalizados. De hecho, el bautizado como retargeting utiliza los perfiles de usuario creados a partir de esta información, lo que permite dirigirse de forma individual al público que ha mostrado interés por un producto o servicio concreto.
En el retargeting con cookies no se identifica al usuario con todos sus datos, sino que en su lugar se recurre a un perfil anónimo basado en la información almacenada por las cookies.
Concretamente en el caso de las cookies de terceros existe cierta polémica, pues se critica que no respeten las normas de protección de datos, motivo que llevó a la UE a desarrollar la directiva sobre cookies, también conocida como ley de cookies, que ya se aplica en España.
Al eliminar las cookies de terceros se evita el retargeting, al menos temporalmente. A largo plazo, no obstante, el usuario se puede librar del rastreo bien navegando en modo incógnito, bien estableciendo la configuración adecuada en el navegador, ya que en los ajustes se puede determinar que no se almacenen cookies de proveedores externos. Así se seguirá permitiendo guardar la información de páginas visitadas, pero no las cookies de seguimiento de servidores de anuncios.
Importante: Aunque se eliminen las cookies o se bloquen mediante los ajustes, es imposible dejar de recibir publicidad, pero al menos de este modo los anuncios mostrados no se adaptan al comportamiento de búsqueda de usuario, por lo que la oferta no suele ser muy interesante.
¿Se deberían eliminar las cookies de forma regular?
En la memoria caché se va almacenando con el tiempo mucha información. Dado que los datos requieren espacio y a partir de una determinada cantidad el ordenador o el dispositivo empieza a ralentizarse, se recomienda eliminar de forma regular la caché.
No obstante, el motivo principal que lleva al usuario a eliminar las cookies no es, por norma general, aumentar el espacio de almacenamiento del dispositivo (a menos que se trate de un dispositivo móvil con muy poca memoria), sino que se debe a factores relacionados con la protección de los datos y la esfera privada. A pesar de todo, no se recomienda borrar la cookies a diario, pues con este proceso se pierde información de gran utilidad para la navegación. En su lugar se puede proceder de manera selectiva, borrando archivos individuales no deseados de la memoria del browser.
¿Cómo se borran las cookies de los diferentes navegadores?
Los pasos para borrar las cookies varían en función del navegador que se utilice. A continuación se explica cómo eliminarlas de los navegadores más conocidos:
Acceso rápido
Para poder acceder rápidamente a las cookies almacenadas en Mozilla Firefox, Google Chrome, Internet Explorer (IE) y Opera basta con introducir el siguiente atajo: [Control] + [Mayúscula] + [Supr].
Cómo borrar las cookies en Mozilla Firefox
Para borrar las cookies en Mozilla y personalizar su configuración hay que seguir los pasos que aparecen a continuación.
Eliminar cookies
Si recurres al atajo de teclado basta con avanzar hasta el paso 4. Si prefieres hacerlo de forma manual entonces:
- Abre Firefox y clica en la parte superior derecha en el menú hamburguesa (tres líneas horizontales). Al desplegarse, clica sobre el símbolo de la rueda dentada “Opciones”.
- Selecciona en la lista de la izquierda “Privacidad y seguridad” (“Privacy and Security”) y dirígete a la pestaña desplegable de la sección “Historial” (“History”). Puedes llegar también hasta aquí si se abre una nueva ventana con la dirección “about:preferences#privacy”.
- Deja tal cual la opción “Recordar el historial” (“Remember history”) del menú desplegable y clica en “limpiar historial reciente” (“clear your recent history”).
- Si lo que quieres es borrar solo determinadas cookies, entonces vuelve a la ventana del paso 2 y selecciona la opción “eliminar cookies de forma individual” (“remove individual cookies”). A través de la función de búsqueda podrás buscar las cookies y borrarlas.
Configurar cookies
Para realizar determinados ajustes en cuanto al almacenamiento de cookies en Firefox, así como ver las cookies almacenadas, hay que seleccionar en la ventana “Privacidad y seguridad” la opción: Firefox podrá “Utilizar una configuración personalizada para el historial” (Firefox will “Use custom settings for history”).
En el menú se realizan los siguientes ajustes:
- si se aceptan las cookies de las páginas web,
- si se aceptan las cookies de terceros siempre, nunca o solo cuando se visita a estos proveedores externos,
- cuánto tiempo permanecen las cookies almacenadas y
- si deseas realizar alguna excepción con alguna página web en cuanto a los ajustes establecidos.
¿Cómo borrar cookies en Chrome?
En el caso de Chrome, para borrar cookies o realizar determinados ajustes se procede así:
Eliminar cookies
- Abre Chrome, clica en la parte superior derecha en el símbolo de tres puntos. Se desplegará una lista en la que hay que seleccionar “Configuración”.
- Se accede a una nueva interfaz. En la parte superior izquierda se despliega otro menú simbolizado con las tres líneas horizontales. En él se selecciona “Configuración avanzada” y aquí “Privacidad y seguridad” (“Privacy and security”).
- De la lista de opciones que aparece hay que seleccionar “Configuración de contenido” (“Content settings”) y tras ello “Cookies”. A continuación, hay que acceder a la sección “Todas las cookies y todos los datos de sitios” (“All cookies and site data”). También se puede llegar hasta este punto al introducir en una nueva ventana la dirección “chrome://settings/content/cookies”.
- Al clicar sobre “Eliminar todo” (“Remove all”) se eliminan todas las cookies de una vez, aunque si lo que se pretende es deshabilitar solo algunas, entonces hay que seleccionarlas manualmente en la lista.
Configurar cookies
En el menú que aparece es posible determinar:
- si las páginas web pueden guardar y leer la información de las cookies,
- si se debe borrar la información local una vez se haya cerrado el navegador,
- si se han de bloquear las cookies de terceros,
- si se ha de configurar alguna excepción en los ajustes de alguna página web, ya sea porque quieres permitir el uso de cookies exceptuando algunas páginas o porque, en caso contrario, quieres evitar todas la cookies menos las de determinadas webs. Lo mismo ocurre si se quieren limpiar las cookies de solo algunas webs cuando se cierra el navegador.
Cómo borrar cookies en Internet Explorer
Para borrar las cookies de Internet Explorer y establecer una serie de configuraciones sobre su almacenamiento hay que seguir los pasos que aparecen a continuación:
Eliminar cookies
- Abre Internet Explorer y clica en la rueda dentada que aparece en la parte superior derecha. En el menú desplegable selecciona “Seguridad”.
- A continuación selecciona la opción “Eliminar historial de exploración” (“Delete Browsing History”) y marca en el menú que está abierto “Cookies y datos del sitios web” (“Cookies and website data”). En versiones anteriores este punto se denomina “Cookies”. Para confirmar, clica sobre “Eliminar” (“Delete”).
Configurar cookies
Para configurar el almacenamiento de cookies en el navegador hay que volver a clicar en la rueda dentada, aunque ahora se selecciona “Opciones de Internet”. En la ventana que aparecerá hay que abrir la pestaña “Privacidad”.
En la pestaña se presentan diferentes niveles de configuración de cookies:
- Predeterminada: se establece si quieres bloquear o permitir las cookies de terceros y propias.
- Avanzada: elimina la administración automática de las cookies y especifica cómo debe tratarse a las cookies de terceros y a las cookies propias.
- Sitios: establece las webs que han de considerarse una excepción a los ajustes establecidos en las otras dos pestañas.
Cómo borrar las cookies en Safari
Safari, el navegador de Apple, también está disponible para Microsoft Windows, aunque en una versión antigua, es decir, que la última versión no es compatible con este sistema operativo. Puesto que Apple no sigue con el mantenimiento de la versión antigua se corre el riesgo de que en su uso aparezcan posibles brechas de seguridad. Por ello, no es recomendable para los dispositivos con sistema operativo Windows.
En el texto, por tanto, se describirán únicamente los pasos para configurar y borrar las cookies de Safari en la versión disponible para macOS.
Eliminar cookies
- Abre Safari, en la barra de menú clica arriba a la izquierda sobre “Safari” y elige la opción “Preferencias” de la lista desplegable.
- A continuación clica sobre “Privacidad”.
- Para eliminar todas las cookies almacenadas al mismo tiempo, haz clic en “Cookies y datos del sitio web” sobre “Eliminar todos los datos de los sitios web” y a continuación sobre “Eliminar ahora”.
- Si se quieren borrar determinadas cookies hay que proceder de forma manual tras acceder a la pestaña “Detalles”.
Configurar cookies
Por norma general Safari solo acepta las cookies de aquellas páginas que el usuario visita. Con todo, en la configuración se puede determinar qué cookies se aceptan y cuándo. Para ello en la misma ventana de “Privacidad” el usuario puede marcar si las cookies se bloquean:
- cuando se trate de cookies de publicidad y terceros,
- siempre o
- nunca.
Cómo eliminar las cookies en Opera
Si quieres eliminar las cookies en Opera sigue los siguientes pasos:
Eliminar cookies
- Abre Opera, pulsa arriba a la izquierda sobre el icono de Opera y en la lista desplegable selecciona “Configuración”.
- Selecciona privacidad y seguridad y dirígete al apartado “Cookies”.
- En la opción “Todos los cookies y datos del sitio” se pueden limpiar todas las cookies o solo quitar aquellas que no interesan. Para borrar las cookies de forma individual basta con clicar sobre la cruz que aparece al seleccionar una cookie concreta. En “Borrar todos” se elimina el conjunto de cookies almacenadas.
Configurar cookies
- permite guardar todos los datos,
- elimina los datos locales almacenados al cerrar el navegador,
- bloquea el almacenamiento de datos en las páginas web y
- bloquea las cookies de terceros y los datos del sitio.
Al igual que en el resto de navegadores también se pueden establecer excepciones con respecto a los ajustes generales establecidos, introduciendo en la pestaña “Administrar excepciones…” el URL de la página. Hecho esto, hay que indicar si se permite almacenar la cookie, si esta debe eliminarse cuando se cierra el navegador o si directamente hay que bloquearla.