Los responsables de los proyectos online han de comprobar regularmente en qué medida los usuarios interactúan con ellos, sea una página, una tienda o una aplicación. Esta es precisamente la única manera de medir el éxito de la oferta y hacer crecer el proyecto aunque, en realidad, la experiencia de usuario ya debería jugar un rol fundamental durante la concepción y el desarrollo del proyecto para garantizar un comienzo óptimo. Cuando, con el paso del tiempo, se detecta que algunos elementos no funcionan como deberían, suele ser bien porque no han sido bien implementados o porque el usuario no los percibe como se había planificado. Una razón probable, a menudo olvidada o subestimada, es precisamente el uso de bloqueadores de anuncios.
Estos, debido a las reglas de filtrado y a la similitud en aumento de los anuncios con el contenido normal, bloquean con tendencia creciente también el contenido sin anuncios, lo que supone un problema especialmente en el sector del eCommerce, ya que el bloqueo podría afectar por error a las descripciones de producto y a los botones de llamada a la acción. Si el programa no informa al usuario de qué elementos se bloquearon o si lo hace, pero el usuario ignora esta información, este no se dará cuenta del error. Como consecuencia, no podrá ver el artículo ni abrir ningún enlace y no sabrá el motivo de ello. Una problemática similar surge de la llamada “ceguera” a los banners o banner blindness, que tratamos en profundidad en este artículo.
Algunos adblockers tienen incluso impacto en el uso de herramientas de análisis web, puesto que reconocen el código de seguimiento (de Google Analytics, por ejemplo) e impiden la ejecución del script. Si, por un lado, protegen la esfera privada del usuario, por el otro dificultan la evaluación y el análisis del tráfico o de las conversiones. De forma indirecta también tienen, claro está, influencia en las estrategias de SEO, al verse también afectados por este método de filtrado los anuncios en las páginas de resultados. La mejor manera de superar a aquellos competidores con una fuerte presencia publicitaria, debido a que algunos usuarios no llegan a ver los anuncios en las listas de resultados de los buscadores, sigue siendo la optimización del proyecto web y un buen posicionamiento orgánico.