WordPress es uno de los métodos más conocidos para diseñar páginas web de forma fácil y gratuita, y de hacerlas accesibles en línea. La gran popularidad de este CMS tiene como ventaja, entre otras, que ofrece una cantidad casi infinita de themes WordPress (plantillas de diseño) y plugins (extensiones), lo que facilita enormemente la creación de páginas web ―especialmente para personas sin conocimientos de diseño web o programación.
Sin embargo, como sucede con todos los sistemas más utilizados que cuentan con una variedad de extensiones externas, también en WordPress existe un riesgo mínimo de que un software malicioso entre en el sistema a través de brechas de seguridad desconocidas o plugins no actualizados y provoque fallos en las páginas web. Si esto sucede, a menudo la consecuencia es que se pierdan los datos no guardados.
Otra buena razón para realizar copias de seguridad de WordPress regularmente es que determinadas plantillas o plugins no son compatibles entre sí, lo que, en algunos casos, también puede provocar problemas en la página web, con la consecuente pérdida de datos.
Como con cualquier otro sistema informático, también es preciso atender periódicamente las cuestiones de seguridad en WordPress. A continuación, descubrirás cómo hacerlo y conocerás qué debes tener en cuenta a la hora de realizar copias de seguridad de WordPress.