A diferencia de los dominios específicos de cada país, los “Country Code Top Level Domains” o ccTLD, tales como .es o .mx, los dominios de nivel superior genéricos (gTLD) no están ligados específicamente a un país. Estos permiten caracterizar un dominio dependiendo del marco temático de la web, los dominios .com hacen referencia a “comercial” y los .org a “organización”, por mencionar algunos.
Entre los gTLD se distinguen diferentes tipos: algunas extensiones (como .com, .net, .org o .biz) existen desde hace mucho tiempo y se han posicionado en las mentes de los usuarios a lo largo de los años y son conocidos como clásicos. Además de estos, existen los llamados nuevos dominios de nivel superior genéricos (new gTLDs o también nTLD). Aquí están incluidas todas aquellas terminaciones introducidas en el mercado desde marzo de 2013. Muchos de estos ya están disponibles, como por ejemplo .casa, .web, .gratis o .info., y se espera que a largo plazo sean más de 1.000.
Muchos de los nTLD ofrecen la oportunidad de caracterizar una web de acuerdo a su temática u oferta. Así, terminaciones como .tienda, .futbol, .abogado, .hotel o .moda son altamente recomendadas si se busca hacer énfasis en la naturaleza y la finalidad de una página web. También están disponibles terminaciones regionales como .madrid, .eus, .gal o .barcelona. Los nTLD ofrecen grandes posibilidades de ajustar un dominio a tu página web propia. Existen incluso nTLD sin un contexto determinado, tales como .xyz o .website.