RHEL es una distribución comercial de Linux desarrollada por Red Hat y diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de las empresas. Destaca, entre otros aspectos, por su soporte técnico, certificación LSB y suscripciones flexibles. Las áreas de uso típicas van desde servidores de bases de datos y archivos de alta disponibilidad hasta pipelines de DevOps y entornos de computación en el borde (edge computing).

¿Qué es RHEL?

RHEL es una distribución de Linux desarrollada por Red Hat y diseñada para su uso en entornos empresariales. Red Hat Enterprise Linux se considera la distribución Linux empresarial líder del mercado y cuenta con un amplio respaldo por parte de numerosos proveedores de software independientes. El sistema operativo Red Hat Enterprise Linux se basa en componentes clave de código abierto, pero se complementa con un estricto control de calidad, certificaciones y soporte profesional. De este modo, RHEL ofrece una plataforma estable y verificada para entornos de producción, que puede servir como base para diferentes estructuras de TI.

Variantes de producto de RHEL

RHEL está disponible en diferentes variantes, cada una adaptada a cargas de trabajo y escenarios de uso específicos. La gama de productos incluye las siguientes ediciones:

  • Red Hat Enterprise Linux Server: es la variante más utilizada de RHEL. Ofrece una gestión y administración sencillas y puede implementarse tanto en hardware físico como en máquinas virtuales y entornos cloud. Red Hat Enterprise Linux Server sirve como base de la infraestructura de TI, estandarizando el desarrollo y la implementación de aplicaciones.
  • Red Hat Enterprise Linux AI: RHEL AI está optimizada para cargas de trabajo de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Concretamente, esta edición proporciona una plataforma para modelos base que permite a las empresas desarrollar, probar y ejecutar sus aplicaciones con modelos de lenguaje extenso (LLM).
  • Red Hat Enterprise Linux for Workstations: la variante Workstation está pensada especialmente para cargas de trabajo de gran potencia y alto rendimiento gráfico, como animación, efectos visuales (VFX) o investigación científica.
  • Red Hat Enterprise Linux en la nube: RHEL para la nube cuenta con certificaciones para cientos de nubes públicas y garantiza flexibilidad mediante estandarización.

¿Qué características distinguen a RHEL?

RHEL cuenta con una serie de características destacadas que lo hacen especialmente adecuado para entornos empresariales:

  • Ciclo de vida prolongado: cada versión de RHEL recibe soporte durante diez años. En algunos casos, Red Hat ha llegado a ampliar este ciclo tres años adicionales. No obstante, en la denominada Extended Life Phase (ELP), el soporte es limitado.
  • Mecanismos de seguridad avanzados: Red Hat Enterprise Linux incluye diversas funciones de seguridad integradas, como SELinux (control de acceso) y Mandatory Access Controls (protección frente a accesos no autorizados y cumplimiento de políticas). Además, la distribución Linux cuenta con certificaciones Common Criteria y FIPS 140-2.
  • Gestión de software: la instalación de Red Hat Enterprise Linux se realiza mediante el instalador gráfico Anaconda, que resulta sencillo de usar incluso para usuarios con poca experiencia. Para la gestión de paquetes, RHEL utiliza herramientas propias como RPM y YUM.
  • Seguro de código abierto: Red Hat ofrece con su distribución RHEL un seguro contra reclamaciones de propiedad intelectual relacionadas con el software, lo que permite a las empresas estar protegidas frente a posibles demandas.
  • Certificación LSB: todas las versiones de RHEL cuentan con la certificación de la Linux Foundation conforme a la Linux Standard Base (LSB), lo que garantiza la compatibilidad binaria de Red Hat Enterprise Linux con otras distribuciones Linux.

Ventajas y desventajas de RHEL

Una suscripción a Red Hat Enterprise Linux ofrece a las empresas múltiples beneficios que van más allá de la mera funcionalidad del sistema operativo. Entre las principales ventajas destacan:

  • Soporte profesional: las empresas tienen acceso a soporte telefónico y en línea, documentación completa y una base de conocimiento.
  • Estabilidad y seguridad: con el fin de garantizar la máxima seguridad y estabilidad, Red Hat prueba exhaustivamente todas las aplicaciones y actualizaciones.
  • Compatibilidad: RHEL está certificado para miles de productos de software, servicios cloud y hardware, lo que asegura una integración sin complicaciones.
  • Gestión flexible del ciclo de vida: la suscripción permite elegir libremente entre las versiones compatibles y realizar actualizaciones de forma personalizada.
  • Hojas de ruta del producto: los usuarios pueden acceder a las roadmaps de productos y aportar comentarios que influyen en la evolución de RHEL.
  • Servicios de análisis integrados: la distribución incluye Red Hat Insights y servicios de análisis asociados, lo que permite detectar y resolver rápidamente riesgos de seguridad, cumplimiento y configuración.
  • Alta facilidad de uso: RHEL destaca por una interfaz intuitiva y fácil de manejar, apta incluso para quienes no tienen conocimientos técnicos avanzados.

Como desventaja, cabe mencionar que Red Hat Enterprise Linux requiere una suscripción de pago, lo que lo hace menos atractivo para particulares y pequeñas empresas, como startups.

¿Para qué aplicaciones es adecuado RHEL?

Red Hat Enterprise Linux está dirigido principalmente a empresas y organizaciones que necesitan la máxima estabilidad, seguridad y capacidad de planificación a largo plazo en su infraestructura de TI. Entre sus principales destinatarios se incluyen departamentos de TI de grandes compañías, equipos de desarrollo y analistas de datos. Entre sus áreas de uso más habituales destacan:

  • Cargas de trabajo críticas para la empresa: bases de datos, sistemas ERP/CRM o clústeres de correo electrónico
  • Aplicaciones críticas para la seguridad: servicios financieros, sanidad o administraciones públicas
  • High Performance Computing (HPC): investigación científica, análisis de riesgos en el sector financiero o animación y efectos especiales
  • Edge computing: aplicaciones IoT (Internet de las Cosas), conducción autónoma o Industria 4.0
  • Desarrollo de aplicaciones: pipelines de CI / CD, pruebas e implementación de aplicaciones y flujos de trabajo con contenedores
  • Cargas de trabajo SAP: operación y alojamiento de SAP NetWeaver, S/4HANA y otras soluciones SAP

¿Qué modelos de licencia ofrece RHEL?

El modelo de licencia depende de si RHEL se utiliza en hardware físico o en entornos virtuales. En hardware físico, el número de pares de sockets de los sistemas utilizados es el factor determinante. Una suscripción cubre dos sockets, que no pueden dividirse. En entornos virtuales, el número de nodos virtuales determina cuántas suscripciones son necesarias. En este caso, cada suscripción cubre dos nodos virtuales.

Las suscripciones pueden contratarse por un año o por tres años, ya sea sin soporte (Self-Support) o con un Service-Level Agreement (Standard o Premium). Al finalizar la suscripción, es posible seguir utilizando el software, aunque esto no se aplica a las aplicaciones que dependen de los servicios de Red Hat.

Principales alternativas a RHEL

Dentro del amplio abanico de distribuciones Linux, existen varias que pueden considerarse alternativas a RHEL. Durante mucho tiempo, CentOS fue una de las más populares, principalmente por tratarse de un clon de RHEL. Sin embargo, desde junio de 2024 ya no se publican nuevas actualizaciones ni parches de seguridad para CentOS. Como proyecto sucesor existe CentOS Stream.

Otras alternativas populares son:

  • Ubuntu, que destaca por su facilidad de uso, sencilla configuración y alta estabilidad. Las nuevas versiones de Ubuntu reciben soporte durante cinco años de forma estándar.
  • AlmaLinux, una distribución de código abierto altamente estable y con amplias funciones de seguridad, basada en RHEL.
  • Rocky Linux, también basado en RHEL, que pone el foco en la estabilidad, hojas de ruta predecibles y procesos de desarrollo transparentes.
¿Le ha resultado útil este artículo?
Ir al menú principal