El direccionamiento grupal antes mencionado es una de las propiedades clave de la multidifusión IP, ya que es fundamental para el funcionamiento de este concepto de comunicación. Además, existe la posibilidad de asignar un direccionamiento estático en el que, por ejemplo, se puede configurar una conexión a un servidor multicast para que este ofrezca el servicio correspondiente. Por otra parte, las direcciones multicast pueden también tener una asignación dinámica, ya que los grupos de multidifusión subyacentes no tienen por qué existir de forma permanente. Esto significa que es muy fácil crear grupos privados y también eliminarlos. Independientemente de si la asignación de direcciones ha sido realizada de forma estática o dinámica, el rango de direcciones de las redes IP es de 224.0.0.0 a 239.255.255.255 (o bien FF00::/8), también conocido como espacio de direcciones clase D, que está reservado a tal fin.
De forma general, el acceso a los grupos IP multicast está regido por los routers de red involucrados y el protocolo de administración de grupos de Internet (IGMP). Para ello, el protocolo, que pertenece a la familia de protocolos de Internet, proporciona varios tipos de mensajes. Los servidores pueden utilizarlos para informar al router local sobre una solicitud de pertenencia al grupo y los routers, para recibir y reenviar las secuencias IP multicast que correspondan. El punto de inicio para la comunicación IGMP es siempre el router desde el que se conecta a la red el emisor del multicast. El emisorreenvía los paquetes de un flujo de datos una sola vez, indicando la dirección del grupo de multidifusión como dirección de destino y sin saber realmente a cuántas terminales ha llegado.