Microsoft Drawbridge
Con el nombre de Drawbridge Microsoft desarrolla el prototipo de una tecnología de virtualización que se apoya en el concepto que fundamenta al sistema operativo Library, que cuando se implementa en una aplicación lo hace como un conjunto de bibliotecas. Con Drawbridge las aplicaciones se ejecutan junto con Library en los denominados procesos Pico, contenedores de aislamiento basados en procesos con interfaces al kernel. En la documentación de WSC Microsoft describe a Drawbridge como un paso previo crucial a la hora de desarrollar la tecnología de contenedores en Windows Server 2016.
WinDocks
WinDocks es una importación de la tecnología Docker a Windows y permite crear y administrar contenedores para aplicaciones .NET y contenedores de datos para servidores SQL. A diferencia de los WSC, limitados por el momento a los sistemas Windows 10 y Windows Server 2016, Windocks también se puede utilizar con sistemas operativos más antiguos como Windows Server 2012, Windows Server 2012 R2 y Windows 8 y 8.1. El software se ofrece tanto en edición Community gratuita como en versión Enterprise con asistencia al cliente incluida.
Sandboxie
Con ayuda de Sandboxie se pueden ejecutar aplicaciones en un entorno aislado (“Sandbox”) en sistemas Windows. De forma parecida a la tecnología de contenedores, este método tiene el objetivo de proteger el sistema anfitrión y otros servicios frente a las actividades de los programas en una aplicación aislada. Para lograrlo, la herramienta se sitúa entre la aplicación y el sistema operativo para interceptar intentos de escritura en el disco duro y redirigirlos a un área protegida. Además de accesos a los archivos, con este proceder también se impiden peticiones de escritura a la base de datos de registros de Windows. Sandboxie está disponible como versión básica gratuita para todas las versiones actuales de Windows, así como también XP y Vista. Las versiones de pago cuentan con un abanico de funciones más amplio tanto para usuarios privados como para su uso comercial.
Turbo (antes Spoon)
Turbo constituye una opción alternativa a Docker con la cual se pueden empaquetar aplicaciones en contenedores e incluir cualquier dependencia como .NET, Java o bases de datos como SQL Server o MongoDB. Sin embargo, a diferencia de los contenedores de Windows Server, aquí el kernel de Windows no soporta los contenedores de forma nativa, lo que conlleva que sea necesaria una máquina virtual como ocurre en Docker for Windows para compensar las inconsistencias. Los contenedores Turbo se ejecutan en el motor de la máquina virtual Spoon (SVM), que actúa de interfaz al kernel de Windows. El intercambio de aplicaciones de los contenedores también funciona aquí con un Hub basado en la nube. Aun cuando el software está bien documentado, no encuentra tanta atención en la prensa especializada como Docker.
VMware ThinApp
La herramienta de virtualización de aplicaciones en el entorno de escritorio VMware ThinApp permite integrar aplicaciones en estructuras informáticas complejas sin conflictos. Para ello las aplicaciones se empaquetan, junto con todas las dependencias, en un archivo ejecutable EXE o MSI y se aíslan así del sistema operativo subyacente y de otras aplicaciones. Este archivo así creado por ThinApp se puede ejecutar sin instalación (y de esta forma sin derechos Admin) en cualquier sistema Windows, incluso también desde un dispositivo móvil de almacenaje como una memoria externa. ThinApp se erige como alternativa a Docker a la hora de migrar aplicaciones Legacy o aislar programas críticos.