La tecnología de virtualización puede utilizarse en varios escenarios. Sin embargo, el Hyper-V en particular se suele utilizar en entornos de prueba. En este contexto, la virtualización tiene dos ventajas:
- Se pueden visualizar entornos informáticos a los que de otra manera no se tendría acceso. Por ejemplo, en lugar de configurar tu propio PC con Linux, en una máquina virtual puede representarse el sistema operativo de una forma relativamente sencilla.
- La máquina virtual también es autónoma. Por ejemplo, si ejecutas un software que bloquea el sistema, el dispositivo físico no corre ningún riesgo. Solo la máquina virtual necesitaría ser restablecida.
Los usuarios particulares pueden usar Hyper-V, por ejemplo, si quieren usar un software que no funcionaría con su versión actual de Windows, ya sea porque el programa requiere una versión más antigua del sistema operativo o porque solo es compatible con Linux.
La virtualización con Hyper-V es una gran ventaja, especialmente para los desarrolladores de software, porqueel programa puede probarse bajo condiciones diferentes de software y hardware. Además, gracias a las máquinas virtuales autónomas, no hay que preocuparse de que un código defectuoso cause daños al sistema subyacente.