Con WebDAV, Nextcloud ofrece una forma cómoda de integrar los archivos en la nube directamente en el sistema operativo, sin necesidad de usar la interfaz web. Para ello, puedes utilizar tanto clientes oficiales como herramientas de terceros. El acceso varía según el sistema operativo: a través del explorador de archivos en Windows, el Finder en macOS o el gestor de archivos en Linux.

¿Qué ventajas ofrece la compatibilidad de WebDAV en Nextcloud?

WebDAV es una extensión del protocolo HTTP que permite ofrecer y transferir archivos a través de Internet. Al ser Nextcloud compatible con WebDAV, puedes integrar archivos directamente en tu sistema de archivos local aunque estén almacenados en un servidor web. Esto facilita enormemente la gestión de archivos con Nextcloud, ya que puedes trabajar con ellos como si estuvieran guardados localmente en tu dispositivo. Como este software en la nube admite este protocolo por defecto, no es necesario activar Nextcloud WebDAV. La función está disponible inmediatamente después de configurar la instancia.

La extensión HTTP es compatible con muchos sistemas operativos, incluidos Linux, Windows y macOS. Esto se debe, en parte, a que utiliza los puertos estándar de HTTP 80 o HTTPS 443 para la transferencia de datos. Gracias a ello, la configuración resulta más sencilla que con otras alternativas que requieren puertos adicionales. Otro punto a favor es la posibilidad de integrar WebDAV sin problemas en flujos de trabajo y aplicaciones existentes que ya sean compatibles con WebDAV.

¿Qué clientes WebDAV existen?

Además de los clientes oficiales de Nextcloud, existen numerosos clientes WebDAV desarrollados por terceros. Según el sistema operativo y el caso de uso, pueden ser más adecuadas unas u otras opciones, pero el método recomendado para sincronizar con servidores Nextcloud es utilizar las aplicaciones oficiales de Nextcloud para ordenadores de escritorio y dispositivos móviles. Una vez configurados los clientes, puedes elegir en qué directorio local se guardarán tus archivos y qué carpetas deseas sincronizar.

Si prefieres usar otro cliente, en principio puedes optar por cualquier aplicación compatible con WebDAV. No obstante, debes tener en cuenta que las aplicaciones de terceros podrían no estar completamente optimizadas para el uso de Nextcloud y WebDAV o no ofrecer soporte para todas sus funciones. Algunos clientes utilizados con frecuencia son, por ejemplo:

  • Linux: Cadaver, davfs2, Nautilus
  • Windows: Cyberduck, WinSCP
  • macOS: Cyberduck, Mountain Duck, Forklift, Transmit, Commander One
  • Mobile App: FolderSync (Android), WebDAV Navigator (iOS)
Consejo

Al optar por una instancia de Nextcloud administrado de IONOS, podrás disfrutar de una solución en la nube potente y cómoda que te permitirá mantener el control total de tus datos sin tener que encargarte de la administración técnica. Como tus datos se almacenan en modernos centros de datos de Alemania, esta solución de IONOS también es una opción de primera por lo que respecta a la protección de datos.

Linux, macOS y Windows: ¿cómo se accede a Nextcloud a través de WebDAV?

La forma de configurar el acceso a Nextcloud a través de WebDAV varía según el sistema operativo. Mientras que Windows y macOS cuentan con soporte integrado para WebDAV, en Linux suele ser necesario realizar configuraciones adicionales o utilizar clientes específicos. A continuación, te mostramos cómo configurar WebDAV en Windows, macOS y Linux.

Acceder a Nextcloud mediante WebDAV en Windows

Como Windows ofrece soporte nativo para WebDAV, se puede integrar Nextcloud con facilidad como una unidad de red. Una vez vinculada, podrás explorar los archivos almacenados en tu servidor cloud del mismo modo que los datos guardados en cualquier otra unidad de red. Entre otras opciones, puedes asignar Nextcloud como unidad de red usando la línea de comandos. Con el siguiente comando, por ejemplo, asignas la unidad “Z:” a tu instancia de Nextcloud:

net use Z: https://<drive_path>/remote.php/dav/files/USERNAME/ /user:youruser yourpassword
bash

En <drive_path>, debes introducir la URL de Nextcloud WebDAV de tu servidor, también conocida como la ruta WebDAV de Nextcloud (en inglés, Nextcloud WebDAV Path). Un ejemplo sería:

net use Z: https://example.com/nextcloud/remote.php/dav/files/USERNAME/ /user:youruser yourpassword
bash

También puedes asignar una unidad de red usando el explorador de archivos de Windows. Después de abrir el explorador, haz clic derecho en “Conectar a unidad de red”. A continuación, selecciona la unidad de red local que se usará para Nextcloud. Después, introduce la dirección de tu instancia con el añadido /remote.php/dav/files/NOMBREDEUSUARIO/, lo que tendría el siguiente aspecto: https://example.com/nextcloud/remote.php/dav/files/NOMBREDEUSUARIO/.

Nota

Aunque Windows ofrece compatibilidad nativa con WebDAV, esta puede dar problemas en muchas instalaciones de Nextcloud. Esto se debe, en particular, a la falta de soporte para versiones modernas de TLS y a las bajas velocidades de transferencia.

Nextcloud: acceder a través de WebDAV en macOS

Cuando se usa macOS, se puede montar WebDAV directamente desde el Finder. El proceso funciona de la siguiente manera:

  1. Abre el Finder de macOS y, en la barra de menú superior, haz clic en “Ir”. En el menú desplegable, selecciona la opción “Conectarse al servidor…”.
  2. En la ventana emergente, introduce la dirección WebDAV de tu servidor en el campo “Dirección del servidor”. Por ejemplo: https://cloud.TUDOMINIO.com/remote.php/dav/files/NOMBREDEUSUARIO/.
  3. Haz clic en “Conectar” para que el servidor WebDAV aparezca en tu escritorio como una unidad compartida.
Nota

Debido a ciertos errores de programación, se recomienda utilizar el Finder de macOS solo cuando el servidor esté ejecutándose con un servidor web Apache (con mod_php) o NGINX versión 1.3.8 o superior. En caso contrario, es preferible optar por uno de los otros clientes disponibles.

Cómo acceder a Nextcloud a través de WebDAV en Linux

Como usuario de Linux, tienes varias posibilidades. Una primera es utilizar el gestor de archivos Nautilus, que puede proporcionar automáticamente un recurso compartido WebDAV si configuras Nextcloud a través del Centro de control de GNOME. Sin embargo, también puedes montar manualmente los archivos de Nextcloud usando el protocolo davs://, por ejemplo davs://example.com/nextcloud/remote.php/dav/files/NOMBREDEUSUARIO/.

Para acceder a los archivos de Nextcloud con el gestor de archivos Dolphin en KDE, puedes usar el protocolo webdav (webdav://example.com/nextcloud/remote.php/dav/files/NOMBREDEUSUARIO/). Esto te permite crear un enlace permanente a tu servidor. Para ello, simplemente debes añadir una carpeta de red desde el gestor de archivos.

También es posible montar el almacenamiento WebDAV usando la línea de comandos en Linux. Se trata de una opción útil si quieres usar Nextcloud como cualquier otro sistema de archivos.

Hosting Nextcloud administrado
Tu almacenamiento cloud bajo control
  • Control total de datos
  • Fácil de administrar
  • Agrega fácilmente aplicaciones y herramientas de colaboración

Problemas habituales en el acceso y soluciones

Al acceder a Nextcloud a través de WebDAV pueden surgir distintos problemas. A continuación, te presentamos algunos de los errores más frecuentes junto con sus posibles soluciones.

Recurso temporalmente no disponible (Linux)

Si no puedes crear un archivo en el directorio montado, añade la línea use_locks0 a /etc/davfs2/davfs2.conf.

Advertencia de certificado (Linux)

Si estás utilizando un certificado autofirmado, aparecerá una advertencia. Para evitarla, debes configurar davfs2 para que reconozca el certificado. Hazlo de la siguiente manera:

  1. Copia mycertificate.pem (tu archivo de certificado) en el directorio /etc/davfs2/certs/.
  2. Edita etc/davfs2/davfs2.conf. Añade en la línea servercert la ruta de tu certificado: servercert /etc/davfs2/certs/mycertificate.pem.

No puede establecerse conexión a través de HTTPS (Windows)

Algunas veces, los clientes WebDAV de Windows pueden tener problemas para manejar Server Name Indication (SNI) en conexiones cifradas. Si experimentas dificultades al intentar conectar con una instancia de Nextcloud protegida con SSL, comprueba que tu servidor dispone de una dirección IP dedicada para los certificados SSL. Si no es así, contacta con tu proveedor de servicios de Internet para solicitar una IP compatible.

Además, es posible que el cliente WebDAV de Windows prefiera protocolos de cifrado más antiguos y no pueda conectarse a servidores que solo aceptan TLS 1.1 o superior.

Backup cloud por Acronis
Protege tu infraestructura y reduce el tiempo de inactividad
  • Copias de seguridad automáticas y fácil recuperación
  • Gestión y planificación intuitiva
  • Protección contra las amenazas basadas en IA
  • Incluye crédito inicial de 250 € el primer mes
¿Le ha resultado útil este artículo?
Ir al menú principal