Nextcloud a través de Snap: cómo se instala y gestiona
Snap es un sistema de gestión de paquetes para Linux que ofrece paquetes de software preconfigurados. La combinación de Snap y Nextcloud resulta ideal si buscas una instalación sencilla y sin complicaciones administrativas. Sin embargo, si necesitas configuraciones complejas con múltiples ajustes personalizados, Nextcloud Snap no es la opción más recomendable.
¿Qué es Snap en realidad?
Snap es un sistema de gestión de paquetes y distribución de software diseñado para Linux que se desarrolló originalmente para Ubuntu. Hoy está disponible también en otras distribuciones como Debian o Fedora. Su enfoque se basa en ofrecer software en paquetes preconfigurados llamados “snaps”, que incluyen todas las dependencias necesarias de forma integrada. De este modo, se elimina la necesidad de configurar manualmente el servidor.
¿Tiene sentido combinar Nextcloud y Snap?
Si te preguntas si compensa instalar Nextcloud a través de Snap, la respuesta depende sobre todo de tus necesidades y tu nivel técnico. Como Snap incluye todas las dependencias en un paquete preconfigurado, no es necesario configurar de forma manual el software ni adaptarlo a tu distribución de Linux. Por eso, este método resulta muy apropiado para quienes se inician o buscan poner en marcha Nextcloud con rapidez y de forma sencilla.
En cambio, si quieres ajustes a medida o modificar componentes concretos, vale la pena optar por una instalación manual. Así podrás definir parámetros específicos de PHP o elegir el sistema de base de datos que prefieras. Las empresas con altos requisitos de escalabilidad o con protocolos de seguridad particulares también obtienen mejores resultados con esta vía.
El Netxcloud administrado de IONOS es un servicio en la nube potente, seguro y sostenible con el que no tienes que encargarte de la administración de tu infraestructura de servidor (configuración, mantenimiento y actualizaciones). Aun así, sigues teniendo un control total de tus datos, que se almacenan en modernos centros de datos europeos.
Nextcloud a través de Snap: ventajas y desventajas
Instalar Nextcloud mediante Snap presenta ventajas y desventajas que deben evaluarse según las necesidades. Esta modalidad destaca por su comodidad y la automatización de las actualizaciones, aunque conlleva ciertas limitaciones en cuanto a flexibilidad.
Ventajas de la instalación de Nextcloud Snap
- Instalación rápida y sencilla: Snap ofrece un paquete preconfigurado que simplifica especialmente la configuración de Nextcloud.
- Actualizaciones automáticas: las actualizaciones de seguridad y software se aplican de forma automática, lo que mantiene tu nube siempre actualizada.
- Compatibilidad amplia: Snap funciona en múltiples sistemas operativos de Linux, incluidos Ubuntu, Debian, Fedora y Arch Linux.
- Estabilidad reforzada: su sistema de paquetes crea un entorno aislado que evita conflictos con otras aplicaciones.
Desventajas de la instalación Nextcloud Snap
- Flexibilidad limitada: Snap emplea estándares predefinidos como Apache, MySQL y versiones específicas de PHP que no puedes modificar ni personalizar.
- Rendimiento reducido: al compararlo con una instalación manual optimizada, Snap puede ofrecer una menor eficiencia. Esto se debe a que se ejecuta en un entorno aislado, lo que dificulta realizar ajustes en el rendimiento de PHP o de la base de datos.
- Dependencia de Canonical: Canonical fue la empresa que creó el sistema de gestión de paquetes Snap. Muchos desarrolladores critican que la compañía inglesa controle el Snap Store (la plataforma de distribución de paquetes), ya que contradice la filosofía de código abierto de Linux.
Si necesitas acceder a tus archivos de Nextcloud desde cualquier dispositivo, te recomendamos usar WebDAV, una extensión HTTP. WebDAV de Nextcloud permite editar los archivos directamente en el servidor, sin depender de la interfaz web.
¿Cómo se instala y gestiona Nextcloud con Snap?
Antes de instalar Nextcloud mediante Snap, hay algunos requisitos básicos que debes cumplir. Además de configurar un servidor Ubuntu, debes crear un registro A para tu subdominio y tener acceso con derechos de administrador (sudo) a la consola del servidor.
A continuación, te guiamos paso a paso en la instalación y gestión de Nextcloud mediante Snap. Para este ejemplo, hemos configurado Nextcloud en Ubuntu 22.04, aunque puedes usar cualquier otro sistema operativo de Linux compatible.
- Control total de datos
- Fácil de administrar
- Agrega fácilmente aplicaciones y herramientas de colaboración
Paso 1: instalar Snap
Snap ya viene instalado de fábrica en la mayoría de los servidores Ubuntu. Si no es tu caso, usa el siguiente comando para instalarlo:
sudo apt install snapdbashPaso 2: instalar Nextcloud
Para instalar Nextcloud, debes escribir el siguiente comando:
sudo snap install nextcloudbashPaso 3: añadir dominios de confianza
Ahora debes configurar los dominios de confianza de Nextcloud para poder acceder al servidor. Para añadir la dirección IP del servidor y un subdominio, ejecuta el siguiente comando en la consola del servidor:
sudo snap run nextcloud.occ config:system:set trusted_domains 0 --value=<dirección-IP>
sudo snap run nextcloud.occ config:system:set trusted_domains 1 --value=<tu.dominio.cloud>bashSi quieres comprobar que los cambios se hayan aplicado correctamente, utiliza este comando:
sudo snap run nextcloud.occ config:system:get trusted_domains 0
sudo snap run nextcloud.occ config:system:get trusted_domains 1bashPaso 4: añadir Let’s Encrypt
Para reforzar la seguridad de tu servidor de Nextcloud con HTTPS, se debe instalar un certificado SSL como Let’s Encrypt. El proceso es sencillo:
sudo nextcloud.enable-https lets-encryptbashLa salida te mostrará los requisitos del certificado SSL. Para aceptarlos, escribe la letra “Y” (del inglés Yes), proporciona después tu correo electrónico y el nombre de tu dominio.
Paso 5: crear una cuenta de Nextcloud
Accede desde tu navegador web a la dirección de tu servidor de Nextcloud. Allí, el sistema te pedirá que crees una cuenta con permisos de administrador. Una vez configurada, podrás iniciar sesión y acceder al panel de control.
Paso 6: gestionar Nextcloud a través de Snap
Para terminar, te dejamos algunos comandos útiles para ayudarte a gestionar Nextcloud con Snap:
- Aumentar el límite de memoria:
sudo snap set nextcloud php.memory-limit=512M - Actualizar Nextcloud (si hay una actualización disponible):
sudo snap refresh nextcloud - Reiniciar el servidor:
sudo snap restart nextcloud - Restaurar una versión anterior:
sudo snap revert nextcloud - Comprobar el estado de la instancia de Nextcloud :
sudo snap services nextcloud - Desinstalar Nextcloud:
sudo snap remove nextcloud
- Ancho de banda de hasta 1 Gb/s y tráfico ilimitado
- Almacenamiento SSD NVMe ultrarrápido
- Incluye: edición Plesk Web Host

