ownCloud es una aplicación web de alojamiento de archivos (filehosting) con la que el usuario puede crear un repositorio personal, al cual acceder desde cualquier navegador. También se pueden subir y descargar datos (sincronización de datos incluida) con programas cliente y aplicaciones móviles. Además de funcionar como servidor de archivos, ownCloud también ofrece:
- Calendario / planificador de tareas
- Agenda
- Lector de música y vídeo
- Visor de archivos de imagen y de documentos (PDF y Microsoft Office)
- Editor de textos de OpenDocument
- Administración de usuarios, de grupos y de permisos
Más allá de estas prestaciones, también es posible encriptar tanto los datos como su transferencia. ownCloud representa una interesante alternativa a los grandes servicios de almacenamiento en la nube y muchos usuarios valoran el poder guardar sus datos en un servidor privado o en un espacio web alquilado a un proveedor, evitando tener que recurrir a los discos duros de grandes consorcios para que puedan estar disponibles en todo momento. Para poder alojar archivos, eso sí, es necesario disponer de un ordenador con el software de servidor adecuado, que es el que permite, en definitiva, que los datos estén disponibles en Internet.
Hay buenos argumentos a favor del uso de un Raspberry Pi como host de una ownCloud. Por un lado, el coste vinculado a la adquisición del pequeño ordenador y sus accesorios es excepcionalmente bajo, de forma que no existe una opción con una mejor relación calidad-precio que un Raspberry Pi para alojar una nube privada. Por otro lado, el consumo de electricidad de este miniordenador de una platina es muy bajo, un aspecto relevante si un servidor ha de permanecer activo permanentemente.
En general, existen muchos programas y procedimientos con los cuales utilizar un Raspberry Pi para alojar tu propia nube. Para el servidor ownCloud que presentamos a continuación se utiliza un servidor web Apacheen la versión 2, puesto que hoy es el más utilizado. Junto al lenguaje de programación PHP 5 también interviene SQLite como base de datos, la cual, frente a otros sistemas como MySQL, tiene la ventaja de sobrecargar en menor medida los recursos del Raspberry Pi.