El software VNC está diseñado de tal manera que funciona con una menor cantidad de recursos. Cuantos más recursos exijan las otras aplicaciones que funcionan en el Raspberry Pi, más relevancia adquirirá este aspecto. En principio no existen restricciones en cuanto a la selección del modelo de Raspberry Pi, por lo quelos servidores VNC pueden configurarse y ejecutarse tanto en un Raspberry Pi de primera generación como en uno con la versión más actual.
La elección del software apropiado recayó durante mucho tiempo en las soluciones X11VNC o TightVNC. Para Raspberry Pi ambas resultan apropiadas y, a día de hoy, todavía están disponibles. Desde la integración de la interfaz de usuario PIXEL en Raspbian, con VNC Connect el sistema operativo estándar tiene su propia aplicación de computación virtual en red, la cual tiene que activarse para hacer uso de la tecnología de gestión remota. El requisito para ello es emplear, al menos, Raspbian Jessie,pues de no ser así hay que descargar e instalar el software cliente-servidor.