Para poder utilizarla, la plataforma requiere registrarse como usuario a través de un correo electrónico, de una cuenta de Google+ o de Facebook. Tras ello, podrás sacarle el máximo partido a la herramienta para crear el contenido interactivo más adaptado a tus necesidades y con una amplia gama de recursos digitales (imágenes y plantillas propias, audios y vídeos, localizaciones de Google Maps, pines, etc.) Asimismo, Genial.ly permite también almacenar en tu perfil todos los trabajos que hayas elaborado y los cambios se guardan de manera automática, lo que supone una importante garantía para no perder ningún dato.
Otro de los aspectos más importantes de esta herramienta multiuso es que permite la integración de proveedores externos, tales como Spotify, Amazon o YouTube, y con ella también es posible compartir los contenidos interactivos en las redes sociales o por correo electrónico e incrustarlos en páginas web, blogs, etc. Todo ello, unido a un editor de fácil manejo con numerosos elementos, hace de Genial.ly una herramienta versátil que cada vez tiene más peso en el ámbito de la interactividad y la animación tanto en su versión gratuita como de pago.