No es recomendable realizar un test A/B sin haberlo planeado previamente. En esta planificación los responsables de marketing siguen un esquema fijo:
1. Identificar los problemas
Optimizar una página web solo es posible cuando se conocen los aspectos que se deben mejorar. El primer paso es, por lo tanto, identificar los problemas. Estos pueden ser, por ejemplo, una tasa de clics muy baja en un botón. Normalmente, cuando se tienen claras las deficiencias, es fácil fijar los objetivos. En el ejemplo sería: más clics en el botón de llamada a la acción.
2. Investigación y recopilación de ideas
Antes de formular hipótesis, es necesario informarse y adquirir los conocimientos necesarios al respecto. Afirmar que un botón azul funcionaría mejor que uno rojo es muy fácil, pero es algo que no tiene ningún fundamento empírico. Es por esto que, quien haga una investigación detallada sobre la influencia de la selección de color en el comportamiento de los usuarios, tendrá los argumentos necesarios y estará actuando con mayor cautela. Además, de esta manera también se obtiene inspiración a propósito de los elementos que podrían cambiarse.
3. Definir las hipótesis
Los resultados obtenidos durante la investigación permiten formular una tesis. Esta podría ser: un botón amarillo de CTA generará un mayor porcentaje de clics. También puede pasar que cambiemos la posición de un elemento en el menú y la hipótesis sugiera que dicho elemento será más fácil de encontrar en la nueva versión que en la antigua.
4. Fase de prueba
En esta fase se crean dos versiones del elemento o página a probar: variante A con un botón CTA azul y variante B con un botón CTA amarillo. El test A/B tiene lugar ofreciendo ambas versiones de manera independiente, lo que puede significar llevarlo a cabo en dos periodos separados en el tiempo o mediante URLS diferentes. El software para realizar el A/B-Testing posibilita que los usuarios puedan llegar a una de las versiones de manera aleatoria.
5. Análisis e informe
Si la muestra de usuarios que ha participado en el test durante un determinado período de tiempo es lo suficientemente grande, entonces puede llevarse a cabo el análisis. En caso de que el resultado sea que la tasa de clics ha mejorado considerablemente debido al uso del botón CTA amarillo, esta versión se convertirá en el nuevo “Original”.
La sucesión puede repetirse tantas veces como se desee. En el paso siguiente, se puede comprobar si la posición del botón CTA tiene una influencia adicional en la tasa de clics. En cierto modo, se pueden analizar, además, hasta los elementos más pequeños y, a la hora de definir la hipótesis, cada usuario puede fijar los elementos que han de ser analizados.