Antes de instalar tu WordPress Multisite, deberás decidir qué estructura URL quieres darle: puedes elegir entre una estructura de subdominios o unaestructura convencional de subdirectorios. Ten en cuenta a la hora de decidir la estructura, a través de la cual se podrá acceder a las diferentes páginas de tu Multisite, que una vez instalada no podrás cambiarla.
Ejemplo de estructura con subdominios:´https://website1.mi-dominioprincipal.es´; ´https://website2.mi-dominioprincipal.es´; ´https://website3.mi-dominioprincipal.es` etc.
Ejemplo de estructura con subdirectorios:'https://mi-dominioprincipal.es/website1'; 'https://mi-dominioprincipal.es/website2'; 'https://mi-dominioprincipal.es/website3' etc.
La estructura URL es un factor decisivo, entre otras cosas, para la optimización de los motores de búsqueda (SEO). Si utilizas una estructura de subdominios, los motores de búsqueda básicamente considerarán cada uno de ellos —p. ej. ´
website1.mi-dominioprincipal.es´— como un sitio web independiente. En caso de que te decidas por una estructura con subdirectorios, todos los sitios web que forman parte de tu WordPress Multisite se consideran parte de un único sitio. Con la estructura de subdominios dispondrás, además, de varios sitios web (a menudo más pequeños) que actúan de manera independiente de cara a los motores de búsqueda. Por el contrario, con la estructura de subdirectorios, los motores de búsqueda consideran la red Multisite un único sitio web (generalmente de gran tamaño). Ambas variantes ofrecen
ventajas e inconvenientes con respecto al SEO que habría que conocer previamente. Aparte de esto, hay que tener en cuenta que los motores de búsqueda como Google cambian sus reglas de vez en cuando.