Carta de despedida de trabajo para compañeros y clientes: modelos y consejos
¿Se acerca tu último día de trabajo y solo de pensar en tu carta de despedida entras en pánico? ¿Dudas si enviar tu carta de despedida del trabajo a todos los compañeros y si quizás también deberías enviar un mensaje a tus clientes más antiguos? Hemos recopilado la información más importante para redactar una carta de despedida del trabajo bien elaborada para tus compañeros y los mejores modelos para que te inspires. Si quieres evitar cualquier situación delicada al igual que la palabrería vacía, no te pierdas nuestros consejos para una carta de despedida del trabajo emotiva.
- Carta de despedida del trabajo para compañeros y clientes: ¿por qué es importante?
- Compañeros, superiores, clientes: ¿a quién debes incluir en los grupos de correo electrónico?
- Normas básicas para una buena carta de despedida del trabajo: así acertarás con el tono
- Cartas de despedida del trabajo para compañeros: qué sobra y qué no debe faltar
- ¿Cuándo debes enviar tu carta de despedida del trabajo?
- Modelos para cartas de despedida del trabajo dirigidas a compañeros
Correo electrónico con dominio propio
¡Haz que tu negocio hable por sí mismo con una dirección de correo electrónico personalizada y con tu propio dominio!
Carta de despedida del trabajo para compañeros y clientes: ¿por qué es importante?
Aunque te cueste el hecho de redactar una carta de despedida del trabajo o incluso si crees que igual sería mejor un cordial apretón de manos para despedirte, la realidad es que, hoy en día, un último correo al finalizar tu relación laboral no solo es una cuestión de buena educación. Es un elemento comunicativo que también llega a los compañeros y socios de otros lugares de los que no te vas a poder despedir de manera personal. Más allá del aspecto emocional, la carta de despedida puede contener información importante para tus compañeros y clientes, p. ej., quién se queda con tus proyectos. Por todo ello, se trata de un elemento imprescindible. Además, la carta de despedida del trabajo es una oportunidad para que dejes una buena impresión antes de irte.
Compañeros, superiores, clientes: ¿a quién debes incluir en los grupos de correo electrónico?
Los destinatarios de tu carta de despedida del trabajo dependen en gran medida del tipo de tu puesto de trabajo y las estructuras organizativas de dicho entorno. Si tu despedida se produce en una empresa pequeña o mediana, sin duda puedes dirigir tu carta a todos los empleados de la institución. Sin embargo, si trabajas en un gran grupo empresarial con varias sedes e instalaciones, es mejor que restrinjas tus destinatarios: en ese caso, dirige tu carta a tu departamento, a tus superiores directos y a los compañeros de otros departamentos y áreas con los que hayas entablado amistad.
Una carta de despedida para clientes tiene sentido si cuentas con contactos profesionales externos de los que te quieres despedir de forma personal y a los que quieres comunicar quién llevará tus asuntos una vez que te hayas ido. Según la situación, en caso de despido puede bastar con una respuesta automática de ausencia.
Normas básicas para una buena carta de despedida del trabajo: así acertarás con el tono
La carta de despedida del trabajo, al igual que toda tu comunicación en el puesto de trabajo, debe ser profesional y no debe contener faltas de ortografía. Además, debes seguir las normas básicas para correos electrónicos profesionales en el trabajo.
El tono de una carta de despedida del trabajo suele ser serio y pragmático, pero en algunos casos también puede ser un poco más emocional. Todo depende del tamaño de la empresa, el tono habitual entre compañeros y superiores o las costumbres generales de tu sector. Sin embargo, siempre debes evitar caer en el ridículo o acudir a chistes fáciles. Muéstrate siempre auténtico, optimista y con un buen sentido del humor.
Copiar una carta de despedida de trabajo que te ha gustado de otro compañero no es buena idea. Sí que puedes inspirarte en otras cartas de despedida que hubo en tu empresa, pero nunca debes copiar una parte al pie de la letra.
Cartas de despedida del trabajo para compañeros: qué sobra y qué no debe faltar
El tono, la extensión adecuada y los detalles que debes incluir en tu carta de despedida dependen de aspectos como el tiempo que llevabas en la empresa, tu función en la misma y la estructura de dicha empresa. Está claro que no vas a redactar la misma carta de despedida después de trabajar seis meses en una empresa de nueva creación que si llevabas 25 años en una posición de responsabilidad en una gran multinacional.
Puedes mencionar por qué dejas el puesto, aunque el motivo determinará si es aconsejable o no. Si, por ejemplo, te han despedido o te vas a otra empresa, puede ser mejor que no entres en esos detalles. En una carta de despedida por jubilación es diferente. Si tu baja es solo temporal también lo debes mencionar. Puede que también necesites un mensaje de respuesta automática por maternidad o porque te tomas un año sabático.
En los siguientes párrafos hemos incluido ciertos aspectos que no deben faltar y alguna información que es mejor evitar.
Lo que no debe falta en tu carta de despedida del trabajo
- Fecha de tu último día de trabajo
- Datos de contacto: tu dirección de correo electrónico del trabajo se desactivará pronto. Por ello, a menudo es muy aconsejable dejar una dirección de correo electrónico personal y/o un número de teléfono a tus compañeros para que puedan ponerse en contacto contigo en el futuro.
- Designación de la nueva persona de contacto o el sustituto para tus proyectos o tu área de influencia.
- Perfiles en redes sociales profesionales como LinkedIn, Xing, etc. o una página web propia, perfil(es) de redes sociales tradicionales como Instagram, Twitter, etc.
- Hora, lugar y detalles del brindis de despedida (si está previsto).
Correo electrónico con dominio propio
¡Haz que tu negocio hable por sí mismo con una dirección de correo electrónico personalizada y con tu propio dominio!
Lo que sobra en tu carta de despedida del trabajo
Mientras las alabanzas y el humor son siempre bienvenidos en una carta de despedida del trabajo, no se puede decir lo mismo de la crítica y las quejas. Los aspectos negativos se tratan mejor en persona y en privado. Recuerda que nunca podemos saber a quién nos vamos a volver a encontrar en nuestra futura vida laboral. Además, es muy poco profesional esperar al último correo para empezar a repartir comentarios negativos para todo el mundo.
No hay motivo para mencionar a tu nuevo empleador en una carta de despedida. En algunos casos incluso es incómodo, ya que puede tratarse de una empresa de la competencia o puede ser que tu salida de la empresa esté rodeada de cierta polémica. Solo tiene sentido mencionarlo si te vas a una empresa asociada o a una nueva filial y vas a tener que seguir trabajando con antiguos compañeros.
¿Cuándo debes enviar tu carta de despedida del trabajo?
Nunca envíes tu carta de despedida del trabajo el último día, trata de hacerlo al menos unos días antes. Así, le das el margen necesario a tus compañeros para que se despidan personalmente o para que organicen un posible regalo de despedida. Si vas a celebrar un brindis de despedida, también debes avisar con cierta antelación para que tus compañeros se puedan preparar para ello.
Si ves que es conveniente, acuerda el mejor momento para enviar tu mensaje con tus superiores. En cualquier caso, en la empresa ya se debe haber comunicado el final de tu relación laboral antes de que te despidas por correo electrónico. Así, evitarás cualquier sorpresa y malentendido.
Modelos para cartas de despedida del trabajo dirigidas a compañeros
Carta de despedida del trabajo: corta y concisa
Asunto: Muchas gracias y hasta pronto
Estimados Sres. y Sras.:
Queridos compañeros y compañeras:
El XX de XXXXXX de XXXX es mi último día de trabajo y quiero aprovechar esta carta para agradecerles la buena colaboración en los últimos XX años. De aquí en adelante, de mis proyectos y funciones se encargará la Sra./el Sr. XX (correo electrónico: XXX, teléfono: XXX). Sería un placer para mí poder permanecer en contacto con ustedes. Aquí les dejo mi perfil de LinkedIn (enlace al perfil).
Un saludo y les deseo lo mejor para el futuro.
Atentamente,
XX
Tel.: XX
Correo electrónico: XX
Por norma general, esta variante breve y concisa también sirve como modelo para una carta de despedida del trabajo dirigida a clientes. Si has estado trabajando durante muchos años con un cliente en concreto y contabas con personas de contacto fijas, también puedes optar por un texto algo más personal, pero evita una carga emocional excesiva.
Emocional y personal: carta de despedida del trabajo por jubilación
Asunto: Despedida tras 25 años maravillosos
Querido Sr. XX/Querida Sra. XX:
Queridos compañeros y compañeras:
Aún no me lo puedo creer, tras 25 maravillosos años trabajando para la empresa XX, el XX de XXXXXX de XXXX me jubilaré. Después de tantos retos profesionales y proyectos de éxito a su lado, no será una despedida sencilla. Aquí dejo amigos maravillosos con los que me gustaría seguir manteniendo el contacto. Me considero afortunado/a de haber trabajado con unos compañeros tan comprometidos y amables. Por ello, me voy un poco triste porque os voy a echar mucho de menos, pero también contento/a por todo lo vivido y porque, estoy seguro/a, no podía haber tenido un trabajo mejor.
Espero que sigamos en contacto. Puede ponerse en contacto conmigo por teléfono, XXXX, o por correo electrónico, XXX.
Atentamente,
XX
Informal y con un toque de humor
Asunto: ¡Hasta pronto!
Hola, chicos:
Me lo he pasado muy bien con vosotros y he estado muy a gusto (y no solo me refiero a las cañas al salir de la oficina, ya me entendéis...). A partir del lunes tendréis el placer de trabajar con mi sucesor/a, XX, que tiene muchas ganas de empezar con vosotros. No lloréis mucho, porque no me voy lejos, el XX de XXXXX de XXXX podremos vernos en XXXX. Me encantaría que mantuviéramos el contacto. Aquí os dejo mis datos: correo electrónico: XX, teléfono: XX, perfil de LinkedIn, perfil de redes sociales.
Un abrazo,
XX
Dominios web baratos
Dominios tan originales como tus ideas.
Registra tu dominio con IONOS y disfruta de las funciones integrales que tenemos para ofrecerte.