Quad9 ofrece, como vemos, acceso seguro e inseguro. El proveedor recomienda, como es natural, las conexiones seguras, para las que están disponibles DNSSEC y el filtro de lista negra. Si, por el contrario, se desea una experiencia de navegación sin filtro alguno, a riesgo de exponerse a amenazas, puede optarse por las direcciones IP inseguras. Quad9 dispone para cada una de ellas dos direcciones IP que se pueden especificar en el sistema operativo: en caso de que uno de los canales de comunicación no esté disponible temporalmente, entonces se puede cambiar a la otra dirección.
Además, Quad9 presenta un EDNS Client Subnet. No obstante, esta oferta va dirigida principalmente a las redes de distribución de contenidos (CDN). Tales redes se emplean para poner archivos multimedia a disposición de páginas web sin sobrecargar el servidor. El EDNS se encarga del balanceo de carga y por ello puede responder a las solicitudes del CDN rápidamente. Asimismo, colabora con proveedores del Internet de las Cosas para conseguir accesos DNS seguros para los dispositivos.
Para utilizar una de las dos conexiones encriptadas hay que emplear determinados puertos. Para el DoT se utiliza el puerto 853, para el DoH el puerto por defecto HTTP 443.
Quad9 no solo presenta un servidor DNS. Si quieres utilizar este servicio, serás redigirido por anycast (alguna difusión) a uno de los más de cien servidores repartidos por el mundo. Bajo este sistema de redirección, diferentes servidores pueden tener la misma dirección, pero la petición se dirigirá siempre al ordenador con la ruta de acceso más corta.