Cuando se establece una conexión a Internet a través de un router, en general no se obtiene solo la dirección IP, sino también, automáticamente, la configuración del servidor DNS, hecho que en principio puede considerarse como un aspecto positivo. De este modo, como usuario, no tienes que encargarte de la configuración de tu propia dirección ni de garantizar la resolución de nombres. Basta con que el router se conecte con los dispositivos deseados. Serán los protocolos como DHCP los que posteriormente se encarguen de gestionar los datos de conexión necesarios.
Los servidores de nombres de cada proveedor de Internet, que constituyen este tipo de soluciones estandarizadas en materia de DNS, pueden ser consideradas opciones adecuadas. Puesto que los proveedores se esfuerzan por ofrecer el mejor servicio posible, también suelen tener la capacidad necesaria para responder a solicitudes DNS entrantes de forma eficaz y rápida. Entonces ¿cuándo y por qué motivos es recomendable cambiar el servidor DNS estándar? A continuación, te presentamos las tres razones más importantes:
- Velocidad: en la resolución de nombres, otro servidor DNS puede ofrecer tiempos más rápidos de carga y un mejorpingen los juegos online. En este contexto, muchos usuarios prefieren el servidor de nombres OpenDNS o el de Public-DNS-Server de Google, que se consideran especialmente rápidos. Otras herramientas como namebench te ayudan a conseguir el servidor DNS más rápido para ti.
- Accesibilidad: si no se puede acceder al servidor DNS, la resolución de nombres no tendrá lugar y tampoco se cargarán las páginas web solicitadas. En estos casos suele tratarse de un problema temporal, pero cambiando el servidor DNS, puede arreglarse de inmediato, sin tener que esperar una solución por parte del proveedor.
- Bloqueos DNS: si la lista de filtros DNS del servidor de nombres del proveedor de Internet contiene los dominios que quieres visitar, la resolución de nombres no se producirá, y el acceso a dichas páginas permanecerá bloqueado. Si cambias la configuración DNS y escoges otro servidor que no tenga el dominio en cuestión en su lista negra, podrás abrir sin problemas la página.