PetaFLOPS (PFLOPS)
Un PetaFLOPS (PFLOPS) equivale a 1015 FLOPS, es decir, mil billones de operaciones en coma flotante por segundo. Esta unidad de medida se utiliza para evaluar el rendimiento de sistemas informáticos de alto rendimiento.
¿Qué son los FLOPS y para qué se utilizan?
La unidad FLOPS significa “Floating Point Operations per Second” (es decir, operaciones en coma flotante por segundo) y se refiere al número de cálculos en coma flotante que un ordenador puede realizar por segundo. Este tipo de cálculo es esencial para operaciones matemáticas y científicas complejas, ya que permite trabajar con decimales con gran precisión.
El rendimiento de un ordenador en FLOPS es especialmente relevante en aplicaciones que requieren una enorme capacidad de procesamiento, como, por ejemplo:
- Simulaciones científicas: en física, química o biología, los FLOPS se usan para calcular modelos meteorológicos complejos, simulaciones de fluidos o dinámicas moleculares.
- Inteligencia artificial y aprendizaje automático: los modelos de IA y las redes neuronales necesitan grandes cantidades de potencia de cálculo para entrenar millones de parámetros y optimizar su rendimiento.
- Gráficos por ordenador y videojuegos: especialmente en el renderizado 3D y en cálculos en tiempo real, los valores elevados de FLOPS son clave para representar efectos visuales complejos y simulaciones físicas.
El rendimiento en FLOPS suele medirse mediante benchmarks estandarizados. Uno de los más utilizados es el benchmark LINPACK, que evalúa la velocidad con la que un sistema resuelve sistemas de ecuaciones lineales. Esto permite conocer la eficiencia del sistema en cálculos con números en coma flotante.
Conversión: ¿cuántos FLOPS son un PetaFLOPS?
Un PetaFLOPS equivale exactamente a 1015 FLOPS, es decir, 1.000.000.000.000.000 operaciones en coma flotante por segundo.
Para hacerse una idea del increíble poder de cálculo de un sistema con un PetaFLOPS: si cada persona en la Tierra (aproximadamente 8000 millones) realizara una operación por segundo, se tardarían más de 4 años en alcanzar lo que un ordenador con 1 PetaFLOPS puede hacer en solo un segundo.
Otras unidades FLOPS y su conversión a PetaFLOPS
Además de los PFLOPS, existen otras unidades FLOPS que se utilizan para describir el rendimiento computacional de distintos sistemas. Es posible convertirlas fácilmente a PFLOPS. La siguiente tabla muestra la equivalencia:
Unidad | Valor en FLOPS | Conversión a PFLOPS |
---|---|---|
KiloFLOP | 103 FLOPS (1000) | 10-12 PFLOPS |
MegaFLOP | 106 FLOPS (1 millón) | 10-9 PFLOPS |
GigaFLOP | 109 FLOPS (1000 millones) | 10-6 PFLOPS |
TeraFLOP | 1012 FLOPS (1 billón) | 10-3 PFLOPS |
PetaFLOP | 1015 FLOPS (1000 billones) | 1 PFLOPS |
ExaFLOP | 1018 FLOPS (1 trillón) | 103 PFLOPS |
¿Qué cantidad de FLOPS alcanzan los dispositivos modernos?
Con el auge de los superordenadores y la creciente relevancia del High Performance Computing (HPC), la unidad PFLOPS se ha convertido en un referente, ya que 1 PFLOPS equivale a 1000 TeraFLOPS y marca una nueva etapa en la evolución del rendimiento computacional.
Aunque muchas GPU modernas se miden en TeraFLOPS, algunos sistemas están muy cerca del umbral de los PFLOPS o incluso lo superan. Un buen ejemplo es la NVIDIA H100, que alcanza alrededor de 989 TeraFLOPS en operaciones FP32 con Tensor Cores, es decir, casi 1 PFLOPS. En cambio, la NVIDIA A30, diseñada para HPC e inferencia en IA, alcanza unos 10,3 TeraFLOPS, lo que representa solo una fracción de un PFLOPS.
Pero no solo las GPU son relevantes: los superordenadores más potentes del mundo ya operan por encima del umbral del PFLOPS. Un ejemplo destacado es el superordenador estadounidense Frontier, que ha superado la barrera del exaFLOP, alcanzando más de 1 ExaFLOPS, es decir, más de 1000 PFLOPS. Otros sistemas como el japonés “Fugaku” o el anterior “Summit” de EE. UU. también se sitúan en ese rango de rendimiento y hacen posibles cálculos científicos y técnicos extremadamente complejos.
- Tu propio servidor en un hardware dedicado
- Integración en el cloud y facturación por minuto
- Respaldados por procesadores Intel® Xeon® y AMD