Como cualquier otro medio de comunicación, el Internet Relay Chat tiene aspectos tanto positivos como negativos que favorecen o desaconsejan su uso. En primer lugar, está el hecho de que se trata de un intercambio de información que se realiza en fracciones de segundo, es decir, casi en tiempo real. En un mundo acelerado, tecnologías como el IRC ayudan mucho a mantenerse al día con los últimos desarrollos. No obstante, hoy en día existen muchos otros canales de comunicación y foros de Internet para intercambiar información a gran velocidad. Por esta razón, el número de usuarios del IRC ha disminuido drásticamente desde principios del siglo XXI.
El siguiente aspecto gira en torno a la gran cantidad de servidores que componen las redes de IRC, lo que abre muchas rutas posibles a este protocolo desde casi cualquier parte del mundo. En teoría, tener muchos servidores y conexiones a disposición es algo positivo. Sin embargo, esto puede resultar en las llamadas netsplits, es decir, interrupciones de la conexión debido a divisiones de la red. Conviene que elijas un servidor IRC que esté en tu zona, ya que solo admitirá un número limitado de conexiones que se encuentren fuera de su dominio. Por este motivo, a la hora de buscar la mejor conexión IRC posible, la libertad de elección no es tan amplia como parece a primera vista.
Poder comunicarse con numerosas personas de todo el mundo es una potencial ventaja del IRC, porque abre las puertas a infinidad de opiniones y temas de conversación. El IRC puede servir tanto para establecer contactos sociales como para fortalecerlos. Obviamente, sin embargo, la diversidad de personas y el hecho de que cualquiera pueda utilizar el IRC de forma anónima también tiene un lado negativo: no es raro que se rompan las normas y se genere un ambiente tóxico en las conversaciones.
El IRC tampoco está a salvo de las actividades delictivas, cuyas víctimas principales suelen ser las personas que están empezando a utilizar el sistema. Una situación de ejemplo: la función directa de cliente a cliente del IRC es una herramienta práctica con la que dos usuarios pueden enviarse datos fácilmente entre sí, pero este intercambio también puede tener consecuencias negativas, ya que puede servir a algunos usuarios para enviar archivos maliciosos que transfieren malware y sustraen datos confidenciales, como contraseñas. Por lo tanto, ten cuidado si realizas un intercambio de datos, especialmente si se trata de una conexión no cifrada.
Dejando a un lado estos casos, no hay que olvidar cuántas personas reciben ayuda mediante el IRC todos los días. En particular, los canales sobre temas tecnológicos son muy útiles para encontrar una solución rápida en caso de tener un problema. Si preguntas algo en un IRC, no solo obtendrás la solución a tus dudas, sino que también conocerás el punto de vista de muchas personas distintas. También puedes descubrir las preguntas de otros usuarios en las que, quizás, tú mismo no habías pensado.
Uno de los inconvenientes de esta diversidad es el caos que puede surgir debido al aluvión de diferentes conversaciones y mensajes en la ventana del chat. Al fin y al cabo, el IRC no es más que una sala (más o menos) llena en la que numerosas personas hablan y dan su opinión.
No obstante, no en todos los rincones del IRC es difícil mantener a la vista los contenidos del chat. Existen muchos canales con menos tráfico y, como administrador, incluso tienes la opción de crear salas de chat privadas a las que los usuarios acceden solo mediante invitación. Esto también hace que el IRC sea un buen canal de comunicación para los grupos particulares y profesionales que quieran comunicarse en privado.