La administración externa del servidor se llama colocation, housing o server homing. Esto implica la externalización del hardware del servidor de una empresa a un Colocation data center. Estos centros de ordenadores suelen estar operados, por ejemplo, por proveedores de servicios de Internet (ISP) que ya cuentan con la infraestructura necesaria. Los centros de datos de los ISP no solo ofrecen espacio suficiente para la instalación de servidores de terceros en los denominados bastidores o racks, sino también un suministro de energía seguro, una climatización adecuada y una conexión estable a internet. Lo último también queda garantizado sobre todo por el hecho de que estos centros disponen en general de sus propias líneas de fibra óptica dedicadas, lo que garantiza la disponibilidad permanente de la red.
El housing de servidores no debe confundirse con el llamado server hosting (alojamiento de servidores) El hosting no solo abarca el hardware, sino que en este caso el proveedor también gestiona el software. El host actúa como anfitrión del servidor y permite a los clientes utilizar los servidores. Prácticamente, los clientes alquilan los servidores por horas de uso. Los servidores alquilados pueden estar ubicados en cualquier parte del mundo. Los clientes no tienen acceso físico al hardware. El housing en un centro de datos, por otro lado, se refiere al alojamiento y conexión del propio hardware del servidor en centros de datos. La propia empresa es responsable de la administración, gestión y mantenimiento de su propio servidor, a menos que se acuerde lo contrario. Para las operaciones básicas sobre el servidor, también es posible asignar un técnico externo del operador del centro de datos.
El housing de servidores tiene similitudes con el alojamiento dedicado: mientras que en este último caso se alquila un servidor propio al proveedor, en la colocation solo se alquila el lugar de alojamiento, incluida la infraestructura. El servidor pertenece a la empresa y está alojado en el centro de datos del proveedor.