SaltStack es un software libre y multiplataforma de la Fundación de Software Apache. Permite realizar el mantenimiento a distancia, crear estados de destinopreviamente definidos e iniciar controles, tanto en el propio centro de datos de la empresa como en una nube externa (independientemente del proveedor). El fabricante menciona como principales ventajas de SaltStack la sencillez de la instalación, la rapidez de control de la comunicación en milisegundos y la posibilidad de gestionar un gran número de servidores en paralelo.
En comparación directa con sistemas de funcionamiento similar, como Terraform o Puppet, SaltStack demuestra su superioridad en la versatilidad de sus posibilidades de aplicación y su velocidad. El principio, no obstante, es el mismo: el administrador configura los otros ordenadores de forma centralizada a partir de un servidor. El software de gestión de la configuración los implementa en cada uno de los clientes. SaltStack utiliza la biblioteca de intercambio de mensajes ZeroMQ para la comunicación entre el servidor y los clientes. De este modo, tanto los pequeños como los grandes volúmenes de datos se pueden distribuir con rapidez. La comunicación queda asegurada mediante el cifrado de datos con el método de encriptación simétrica AES. La función de transporte fiable de eventos asíncronos (RAET), implementada en 2014, proporciona una seguridad adicional en el transporte de datos.
Las configuraciones reales se ejecutan con SaltStack a través de un archivo de texto en formato YAML. Este sencillo lenguaje de marcado permite la representación de datos estructurados de forma secuencial. El lenguaje de programación Python permite combinar muchos comandos de configuración con SaltStack inmediatamente listos para su ejecución.