Puedes utilizar Telnet para iniciar manualmente una sesión SMTP y realizar los siguientes diagnósticos de problemas:
- Comprobación de la implementación de SMTP.
- Comprobación de la disponibilidad de todos los comandos SMTP necesarios.
- Detección de bloqueos de conexión por un cortafuegos o un programa antivirus.
- Garantizar la recepción de mensajes por parte de un usuario o de un dominio de un proveedor específico.
El siguiente ejemplo muestra cómo probar la conexión SMTP desde un cliente interno a un servidor a través de la autenticación estándar de Windows:
- Abre el símbolo del sistema (busca el término “cmd” en la barra de búsqueda).
- Introduce el comando “telnet smtp.ejemplo.com 25” para conectarte al servidor SMTP a través del puerto 25. Sustituye “smtp.ejemplo.com” por la dirección de tu propio cliente SMTP.
- Si se puede acceder al servidor, éste responderá con los códigos de estado 220 y “smtp.ejemplo.com ESMTP Postfix” o un mensaje de texto plano similar. Esto ya indica que no hay ningún error de conexión por parte del servidor SMTP.
A continuación, puedes autenticarte y, si es necesario, enviar un correo de prueba para comprobar si todo funciona correctamente. Si el correo electrónico no llega a su destino, a pesar de que la conexión funciona, lo más probable es que el problema sea con el proveedor o con el destinatario.
Si no hay respuesta o solo un mensaje de error del servidor, tu firewall o tu antivirus puede estar impidiendo la transmisión de correo electrónico. De forma alternativa, también puedes realizar la prueba de conexión SMTP con una herramienta en línea como wormly.