Para los particulares ya lo hizo. Desde el 14 de enero de 2020, Microsoft ya no ofrece actualizaciones para Windows 7, entre ellas, de seguridad. Pero ya en 2015 se dejaron de ofrecer. Desde entonces, no se ha lanzado ninguna prestación o función más. Y, cinco años después, llega el final definitivo. Con la cancelación del llamado extended support o soporte ampliado, ya no se publican actualizaciones de seguridad para el programa.
Microsoft ha creado sin embargo una excepción y los grandes clientes pueden ahora decidir si quieren participar en el programa de pago de actualizaciones de seguridad extendidas (Extended Security Update Programm, ESU), disponible solo para usuarios de las ediciones Professional y Enterprise. El programa prolonga tres años el plazo durante el cual se seguirán entregando actualizaciones de seguridad, aunque cada año se ha de comprar la licencia de nuevo (y para cada dispositivo).
Hay dos formas de participar en este programa. Por un lado, quien dispone de una licencia (por lo general, grandes grupos de empresas, organizaciones o administraciones) puede contratar el soporte a través del centro de licencias por volumen (VLSC). Las empresas de menor tamaño, por su parte, que también utilizan Windows en las ediciones Professional o Enterprise han de dirigirse a un proveedor de servicios en la nube (CSP). En este caso se trata de un socio oficial de Microsoft que está autorizado a distribuir los productos del fabricante de software. Sin acceso al centro de licencias por volumen, no es posible contratar el soporte ampliado con Microsoft directamente.