Netcat es, sin duda alguna, una herramienta muy versátil que puede realizar multitud de tareas en la red. Por lo tanto, no es de extrañar que sea muy popular entre los administradores de redes y sistemas, sobre todo porque escribir código Netcat es fácil y solo requiere una mínima formación.
Sin embargo, Netcat tiene un lado oscuro: también es una herramienta de hackeo que se usa para espiar la red, detectar agujeros en la seguridad, esquivar cortafuegos y utilizar puertas traseras para apoderarse de los ordenadores. Por ejemplo, los programas de virus dan la alarma si hay una versión de Netcat en el ordenador que, a través de una compilación especial, permite ejecutar la opción “-e”.
Con el interruptor electrónico del código, se puede iniciar una interfaz interactiva (backdoor shell) en un ordenador remoto. Todos los usuarios que puedan acceder sin obstáculos al cmd.exe en Windows, por ejemplo, pueden causar un daño considerable. Es también posible utilizar un backdoor shell para cargar malware. Los hackers también suelen utilizar el parámetro “-d” de Netcat en el código para permitir que la herramienta de línea de comandos de Windows funcione en segundo plano, invisible para el usuario, y así causar daño a distancia.
Para evitar versiones pirateadas, siempre debes descargar Netcat de fuentes seguras en internet. Además, los expertos en seguridad recomiendan sopesar cuidadosamente si es necesario incluir una herramienta como Netcat en la instalación de los sistemas (especialmente los sistemas de frontend).
Otro riesgo de seguridad es que Netcat transfiere los datos en texto simple sin cifrar. Por eso, esta herramienta solo debe utilizarse en redes muy bien protegidas o, mejor aún, separadas de internet. El sucesor de Netcat, Cryptocat, es más adecuado para transferir datos a través de internet, ya que los encripta. Asimismo, al transferir datos relevantes para la seguridad, las conexiones se pueden tunelizar a través de SSH.
Las ventajas y los posibles riesgos lo dejan claro: Netcat es una herramienta con la que los usuarios ambiciosos, los administradores de sistemas y los responsables de TI deben estar familiarizados. Quienes conozcan las ventajas de esta herramienta de administración remota, podrán beneficiarse de su versatilidad y eficacia. Si se evalúan y determinan las amenazas a la seguridad de la propia red con mayor precisión, pueden adoptarse medidas preventivas para evitar los ataques de los piratas informáticos, o, al menos, limitar los daños.
Sin embargo, la herramienta, que fue desarrollada hace más de 20 años en el mundo de la piratería informática, hoy en día se considera bastante anticuada e, incluso, obsoleta. Desde entonces, han aparecido mejores programas para diversas actividades en la red. Además de Cryptocat, está Socat, que, aparte de TCP y UDP, también puede utilizar SCTP, funciona con servidor de proxy y es compatible con cifrado. Además, como Netcat, funciona en todas las plataformas más habituales.
Como herramienta todoterreno rápida de aplicar con una sintaxis de comandos bastante sencilla, Netcat todavía disfruta de una posición especial. Se puede utilizar, por ejemplo, en combinación con la herramienta de administración Netsh para ampliar y mejorar las posibilidades de diagnóstico y administración de la red.