Los usuarios encuentran la mayoría de aplicaciones nuevas utilizando la función de búsqueda dentro de la tienda. Es aquí donde se refleja una buena optimización para tiendas de apps o ASO (App Store Optimization), que tiene como objetivo colocar a una aplicación nativa lo más arriba posible en la lista de resultados. Esta finalidad va ligada a la esperanza de que un buen ranking lleve a un aumento de las descargas. Ahora bien, ¿cómo se ha llegado a esta conclusión?
En primer lugar, es fácil concluir que el ranking de una aplicación tiene efectos sobre su percepción por parte de la audiencia, pues los usuarios suelen suponer que las aplicaciones que aterrizan en los primeros puestos son las mejores de todas las ofrecidas. Eso es así especialmente en aquellos casos en que se busca espontáneamente una aplicación que tenga una determinada función, sin una idea previa sobre un servicio o un proveedor en concreto. En estos casos, contar con un buen posicionamiento ofrece la clara ventaja de que la aplicación se descargará más veces que aquellas en peores puestos.
Existen diversas formas de impulsar a una aplicación a colocarse entre los primeros resultados. Los métodos de optimización para lograrlo son, en cierta manera, equiparables a las estrategias de SEO y es por eso que también en la App Store Optimization se dan dos ámbitos desde los que influir en el posicionamiento en tiendas de apps:
- Onsite (SEO onpage): a la optimización onsite para tiendas de aplicaciones pertenecen todos aquellos métodos que tienen efecto en la página de detalles de la aplicación. Aquí se incluye el nombre de la aplicación, la descripción del contenido o la visualización mediante el icono y los screenshots, que tienen un efecto en el ranking de la aplicación. Estos factores onsite se pueden editar fácilmente.
- Offsite (SEO offpage): en este ámbito se incluyen los factores que no se pueden editar o definir manualmente en la página de detalles de una aplicación. Entre ellos se cuentan valores como el número de descargas o las valoraciones de los usuarios. A diferencia de lo que ocurre con los factores onsite, estos componentes no se pueden diseñar voluntariamente. Tan solo es posible influir sobre ellos, lo que tiene lugar de forma indirecta definiendo ciertos aspectos, como la calidad, la usabilidad, la funcionalidad o la comercialización de la aplicación. Estos factores son decisivos en la cifra de descargas y en las reseñas que realizan los usuarios.
No obstante, no es posible medir con exactitud la influencia de estos factores onsite y offsite en el ranking de una aplicación, Android o iOS. Ni Google ni Apple, cuyos escaparates representan, con distancia, las dos plataformas más importantes, se ha posicionado oficialmente en relación con los criterios de ranking, pero un gran número de profesionales y expertos se ha ocupado del tema y ha logrado extraer algunas conclusiones al respecto del mecanismo que utilizan las tiendas de aplicaciones para posicionar a las aplicaciones. En general, predomina el consenso sobre la influencia de los siguientes aspectos en el posicionamiento de las aplicaciones en una y otra plataforma:
- Criterios onsite para el ranking de apps:
- Emplear palabras clave en el nombre y en la página de detalles de la aplicación en la tienda.
- Utilizar un icono
- Incluir capturas de pantalla para ilustrar el contenido de la aplicación
- Subir un vídeo que sirva para visualizar el contenido y las funciones principales
- Utilizar y evaluar las estadísticas de uso in-app
- Criterios offsite para el ranking de las apps:
- Número de descargas
- Cantidad de instalaciones
- Número de desinstalaciones
- Cantidad de reseñas
- Valor medio de todas las valoraciones
- Evolución de la cantidad de descargas
- Evolución de las valoraciones