Mientras que la comunidad online entiende de forma unánime que el lenguaje HTML ha de ser más semántico, aún no está claro cuál será el formato para el marcado de metadatos que lo hará posible. Los microdatos fueron introducidos como un módulo aislado de HTML5, como alternativa iniciada por el WHATWG (Web Hypertext Application Technology Working Group) al entonces estándar RDFa, recomendado por W3C para la estructuración de datos en HTML y XHTML. El objetivo era facilitar la sintaxis sin mermar la funcionalidad con la ventaja, además, de estar más cerca de la versión más actual de HTML.
Los microdatos ganaron relevancia gracias al proyecto schema.org, iniciativa común de los cuatro grandes buscadores Google, Bing, Yahoo y Yandex que, partiendo del marcado con microdatos, propone un vocabulario estándar para el etiquetado semántico. Sin embargo, si durante mucho tiempo este formato fue el recomendado por Google, hoy pierde lentamente su posición frente a otros formatos más actuales como JSON-LD, aunque sigue estando en uso. Además de microdatos, schema.org soporta RDFa y el mencionado JSON-LD, formato de marcado basado en Java que gana en importancia, a pesar de no ser soportado por Google para todos los tipos de datos.