¿No sabes a ciencia cierta el tipo de foro que quieres crear? A continuación te contamos cuáles son los puntos fuertes y débiles de ambas posibilidades en función de diversos criterios.
Instalación y administración
A la hora de decidirte por un proveedor de alojamiento de foros, siempre puedes hacer la elección más cómoda y apta para principiantes. En este sentido, las aplicaciones se instalan en una estructura de servidores con capacidad de funcionamiento y se mantienen actualizadas de manera que puedas centrar toda tu atención en la configuración del foro. En caso de que tengas un servidor propio, el suministro de los recursos de hardware necesarios, así como la instalación y actualización del servidor web, del software para foros y de la base de datos caen bajo tu responsabilidad. Por ello, debes tener en cuenta el volumen de trabajo que esto puede acarrear.
Flexibilidad
Alojar tu propio foro te garantiza un alto nivel de libertad. Así, en estos casos puedes elegir, por ejemplo, el software para foros o el servidor web que quieras utilizar. Los proveedores de servicios de alojamiento ofrecen tan solo una pequeña selección o se limitan a un único sistema, lo que también se aplica a las versiones de los programas correspondientes. Esto puede generar problemas si quieres cambiar de aplicación posteriormente, pero otra de las ventajas del alojamiento propio es la posibilidad de integrar el foro directamente en el CMS por medio de un módulo.
Seguridad
Al igual que en todo proyecto web, en el caso de los foros la seguridad también es un factor muy importante. En este sentido, las medidas de protección contra los ataques (sobre todo en lo relativo al spam) y una buena estrategia de copias de seguridad (backups) no pueden faltar. Muchos proveedores de hosting cumplen con ello, pero es algo en lo que no se puede influir, por lo que a la hora de elegir el proveedor adecuado es conveniente prestar especial atención tanto a las medidas de seguridad como a la fiabilidad prometida. En el caso del alojamiento propio, este tema nunca debe tomarse a la ligera, puesto que si no se dispone de los conocimientos necesarios, lo más recomendable es recurrir a un experto.
Protección de los datos
A la hora de crear un foro y de gestionarlo no se puede perder de vista el tema de la protección de datos. Los usuarios que se registran facilitan, como mínimo, su dirección de correo electrónico. Además, las direcciones IP suelen terminar en el registro del servidor y, en caso de solicitarse, los datos personales se almacenan en la base de datos, la cual se tendrá que proteger adecuadamente. En el caso de los proveedores de hosting, este aspecto es algo que hay que comprobar como es debido para ir sobre seguro. Recuerda que si el servidor está ubicado en los Estados Unidos son de aplicación las directrices poco estrictas de protección de datos estadounidenses. Esto también es aplicable cuando seas tú mismo quien aloje el software para foros aunque tan solo hayas alquilado el espacio web correspondiente.
Escalabilidad
Si se comienza con un foro de pequeña envergadura y recursos mínimos y tanto la comunidad como las pretensiones aumentan de manera progresiva, surge la necesidad de contar con un espacio web mayor y con un ancho de banda más amplio, entre otros factores. Por este motivo, muchos proveedores de alojamiento ofrecen soluciones en la nube que permiten una gestión flexible de los recursos, lo que también supone una ventaja en caso de que se necesite un rendimiento menor más adelante, ya sea temporal o permanentemente. Si se cuenta con un servidor propio, se tendrá que reaccionar de forma independiente al desarrollo del proyecto y reequiparlo a su debido tiempo.
Asimismo, la eliminación de los elementos que ya no son necesarios es una tarea considerablemente más complicada, puesto que en este caso hay que hacer frente a la compra del hardware correspondiente, lo que con toda probabilidad se traduce en una pérdida económica.
Costes
El alquiler de las estructuras de alojamiento web ya no es tan caro como hace unos años. El alojamiento de foros, que, adicionalmente lleva integrada la instalación y el mantenimiento de los componentes de software es, por este motivo, algo muy asequible. Si no quieres recurrir a tu propio dominio, algunos proveedores dan la posibilidad de crear foros gratuitos y de mantenerlos. Sin embargo, el hecho de no tener que pagar nada va, a menudo, ligado a la inclusión de publicidad y a un subdominio. Para la integración directa de los foros en el dominio propio es necesario responsabilizarse uno mismo del alojamiento y comprar o alquilar los recursos necesarios. A este respecto, se puede ahorrar una gran cantidad de dinero con una buena planificación tanto en lo relativo al software como al hardware.