En las categorías “Inicio” y “Tweets” se evalúa el rendimiento de la plataforma. El análisis de la totalidad del rendimiento muestra en qué medida incide la estrategia escogida en la consecución del éxito. Por su parte, el rendimiento de cada una de las actividades ofrece resultados sobre cuáles son las medidas y los tuits más exitosos y cuáles los menos eficaces.
Los tuits más destacados demuestran rápidamente cuáles son los factores a los que los seguidores prestan más atención o los que tienen una repercusión positiva (fotos, encuestas, utilización de determinados hashtags), los cuales fortalecen los tuits y hacen aumentar los KPI. La lista que facilita la herramienta Twitter Analytics sobre los “mejores seguidores” y que tiene un gran alcance es, por el contrario, una interesante fuente de contactos para posibles colaboraciones de marketing.
En los detalles de los tuits se puede deducir, entre otros aspectos, la resonancia de un tuit durante las primeras 24 horas. Así, se puede obtener información sobre la hora en la que los usuarios suelen leer más los tuits, pero también se puede deducir en qué momento concreto llegan estos a la mayoría de los seguidores y se envían en un período de tiempo determinado.
El botón “Exportar datos” también ofrece la posibilidad de exportar los datos de la evaluación del timeline de los tuits en forma de tabla Excel, con lo que así se pueden archivar. La visión global del timeline de los tuits resulta útil cuando se quiere integrar un calendario de contenidos para la propia cuenta. Con él puedes planificar la publicación de los temas específicos en un momento determinado, pero hay que evitar que los temas se repitan mucho, de modo que es más conveniente retomar regularmente aquellas temáticas que fueron relevantes en el pasado.