Las mejores alternativas a WhatsApp
Si buscas una alternativa a WhatsApp, hay una gran cantidad de opciones a tu disposición: Telegram, Spike, Threema, Signal, Confide y también Wire. A diferencia de WhatsApp, la mayoría de estas alternativas destacan no solo por su estructura de código abierto, sino también por no incluir publicidad, entre otros aspectos.
Dominios web baratos
Dominios tan originales como tus ideas.
Registra tu dominio con IONOS y disfruta de las funciones integrales que tenemos para ofrecerte.
Alternativas a WhatsApp: visión general
Los datos se han actualizado en marzo de 2022.
Disponible para | Cifrado | Número de usuarios | Precios | ||
Telegram | iOS, Android, Windows Phone, macOS, Windows, Linux | Cliente-servidor y de extremo a extremo (en los chats secretos) | > 500 millones | Gratuita | |
Signal | iOS, Android, macOS, Windows, Linux | De extremo a extremo | Desconocido | Gratuita | |
Viber | iOS, Android, macOS, Windows, Linux | De extremo a extremo | > 800 millones | Gratuita | |
Threema | iOS, Android | De extremo a extremo | > 8 millones | 3,99 euros (App Store, Google Play Store & AppGallery) | |
Spike | iOS, Android, macOS, Windows, Web | AES-256 | 100 000 equipos (mínimo) | Gratuita | |
Wire | iOS, Android, macOS, Windows, Linux, Browsers | De extremo a extremo | Desconocido | Gratuita | |
Confide | Android, iOS, Windows, macOS | De extremo a extremo | Desconocido | Gratuita y pago |
Alternativas a WhatsApp: una guía detallada
Telegram
Telegram es la empresa de los hermanos Pavel y Nikolai Durov, ya conocidos por haber fundado VKontakte, el equivalente ruso a Facebook. Este “WhatsApp alternativo” ha perfeccionado la técnica de la aplicación de mensajería. En primer lugar, Telegram está basada en la nube, lo que significa que los usuarios pueden acceder a los contenidos de dicha aplicación sin ningún tipo de problemas tanto en el ordenador como en diferentes dispositivos móviles y, en segundo lugar, también permite el envío ilimitado de grandes conjuntos de datos con un tamaño máximo de hasta dos gigabytes. Por el contrario, WhatsApp limita la cantidad de datos que se envían y se reciben según la capacidad de los terminales, que son, por lo general, smartphones.
Telegram se distingue sobre todo por su papel como aplicación segura. Sus desarrolladores ofrecen dos tipos de cifrado diferentes. Para los chats de grupo y privados, se puede recurrir a la opción de cifrado cliente-servidor, que cifra los mensajes durante el camino que recorren desde el emisor al servidor y de este al receptor. En los llamados secret chats o chats secretos, en cambio, tiene lugar el cifrado end-to-end o de extremo a extremo, que hace que los emisores y los receptores sean los únicos que puedan leer los mensajes. Los chats secretos ofrecen, además, la posibilidad de que las notificaciones se autodestruyan transcurrido cierto período de tiempo. Tampoco pueden copiarse ni reenviarse y, si un emisor elimina un mensaje, también desaparece del dispositivo del receptor.
En este punto es importante mencionar que WhatsApp incluye en su última versión el cifrado de extremo a extremo para todos los mensajes. Debido a que este tipo de cifrado no es posible en el caso de los contenidos basados en la nube, Telegram ha aceptado algunas reducciones en cuestión de protección de datos a cambio de una mayor usabilidad. Por lo tanto, los usuarios que no estén de acuerdo con esta circunstancia y la estructura empresarial poco transparente deberían buscar otras opciones más allá de WhatsApp.
Ventajas | Desventajas | |
---|---|---|
✔ Envío ilimitado de archivos | ✘ Poca transparencia sobre la empresa en sí | |
✔ Open Source | ✘ Almacena metadatos | |
✔ Basada en la nube, se puede utilizar en diversos terminales | ✘ Al estar basada en la nube, disminuye la protección de los datos | |
✔ Permite la autodestrucción de los contenidos |
Signal
La aplicación Signal no es muy conocida, como ocurre con el resto de las alternativas a WhatsApp, pero sus desarrolladores sí. Open Whisper Systems, propietaria de Signal, es precisamente la responsable del software open source de cifrado de extremo a extremo que ha servido para que otras aplicaciones como WhatsApp, Telegram y Threema desarrollaran el suyo propio. Edward Snowden usa Signal y el equipo en torno al criptógrafo Moxie Marlinspike, el fundador de Open Whisper Systems, goza de una excelente reputación en los circuitos de seguridad informática. La empresa se financia completamente gracias a becas y donaciones y no depende de la publicidad o del pago de tarifas.
Tal y como se puede esperar de los autores de la tecnología de cifrado más conocida para servicios de mensajería, la seguridad de Signal es un factor esencial. Tanto los chats privados como los chats de grupo están cifrados de extremo a extremo y, al igual que en Threema, el servidor recibe los números de teléfono anonimizados (“hashed”). Como contrapartida, los usuarios se ven obligados a compartir su lista de contactos con Signal cuando se registran. Pero Signal almacena muy pocos metadatos y no incluye información sobre quién habla con quién. Lo único que puede almacenar la aplicación es si alguien utiliza el servicio.
Por motivos de seguridad, Signal no contiene ninguna función para realizar copias de seguridad. Esta es otra de las diferencias con Threema, aplicación en la que los usuarios pueden hacer una copia de seguridad de sus datos y transferirlos a otro dispositivo, siempre y cuando ambos terminales tengan el mismo sistema operativo. En el caso de sistemas operativos diferentes existe la posibilidad de exportar los chats, aunque esta función solo está disponible para Android. También es posible almacenar los contenidos en otro dispositivo, aunque esto puede conllevar más tiempo que una copia de seguridad general. La ventaja, en este caso, es que la copia de respaldo no irá a parar a las manos equivocadas.
Ventajas | Desventajas | |
✔ Open Source | ✘ No tiene función de copia de seguridad general (copia de seguridad a través de la exportación de Android) | |
✔ Autodestrucción de mensajes | ✘ Tiene menos usuarios que las demás | |
✔ Función de bloqueo de chats por PIN | ✘ El número de teléfono es necesario para registrarse | |
✔ También se pueden realizar llamadas o mandar mensajes cifrados | ||
✔ Apenas almacena metadatos |
Viber
El lanzamiento del servicio de mensajería Viber se produjo en 2010. Cuatro años más tarde, la empresa japonesa online Rakuten compró los derechos propietarios, lo que tuvo como consecuencia que el servicio de mensajería cambiara el nombre a Rakuten Viber. Además de la oferta para particulares, existe una versión para empresas. En los anuncios de promoción, informan del éxito que marcas conocidas, como por ejemplo Coca Cola y el FC Barcerlona, han podido lograr con esta app similar a WhatsApp.
Viber tiene varias características. Además de la mensajería estándar, que incluye emojis, también existe la posibilidad de realizar llamadas de voz o videollamadas. En cuanto al grupo de discusión, no debería haber problemas si es un poco más grande de lo normal, ya que Viber permite chats de grupo con hasta 250 usuarios. Otra ventaja que vale la pena mencionar es la protección de datos. En los ajustes puedes activar el borrador automático para que cada mensaje se elimine después de haberlo leído. El cifrado de extremo a extremo también garantiza que todas las conversaciones estén siempre protegidas ante terceros, incluido Viber.
Sin embargo, esta alternativa a WhatsApp tiene aspectos negativos. El servicio es gratuito, pero a diferencia de otras aplicaciones similares a Whatsapp, incluye publicidad. Conocido por “Rakuten Advertisement”, Viber ofrece un servicio publicitario a empresas para entrar en contacto con clientes potenciales. Otra desventaja es que la comunicación gratuita solo funciona entre usuarios de la aplicación y, por tanto, si deseas llamar a alguien que no tiene instalado este servicio de mensajería, solo funcionaría con la versión VoIP de pago “Viber Out”. Esta permite hacer llamadas alrededor del mundo por 5,99 euros al mes.
Ventajas | Desventajas | |
✔ Cifrado de extremo a extremo | ✘ Publicidad | |
✔ Autodestrucción de mensajes (opcional) | ✘ Las llamadas telefónicas solo son gratuitas con otros usuarios de Viber | |
✔ Grupos de hasta 250 palabras | ||
✔ Funciones divertidas como los emojis y los juegos de Viber |
Threema
Threema es una aplicación suiza de mensajería. Como la mayoría de las alternativas a WhatsApp, Threema se distingue por la seguridad que ofrece en cuanto al tráfico de datos y, como aquella, también utiliza el cifrado de extremo a extremo para el envío de mensajes. Además, los mensajes desaparecen del servidor en cuanto se envían y los grupos y las listas de contactos solo se gestionan en los dispositivos móviles y no se notifican al servidor. Al contrario que WhatsApp, esta aplicación de mensajes no almacena ningún metadato acerca de las comunicaciones que tienen lugar entre sus usuarios. Esta alternativa a WhatsApp se toma la protección de los datos, como puede verse, un poco más en serio que la competencia. Situados en Suiza, los servidores de Threema están sujetos a la estricta política de privacidad europea y suiza.
En otros aspectos, Threema también despunta con ciertas funciones útiles, como es, por ejemplo, la función de votaciones, gracias a la cual los usuarios pueden crear encuestas que simplifiquen decisiones en grupo. Esto evitaría que una simple pregunta, como, por ejemplo, dónde quedar más tarde, no diese lugar a varias respuestas diferentes, puesto que aquel que realiza la pregunta ofrece a votación solo un número limitado de opciones. Otra de las características con las que destaca Threema es la función de bloqueo de los chats privados por PIN.
Sin embargo, el inconveniente que plantea esta aplicación no es solo, como ocurre con cada alternativa a WhatsApp, un número de usuarios relativamente bajo, sino también el hecho de que no sea gratuita. En la tienda de aplicaciones o en la de Threema se ha de abonar una tasa, que no es muy alta, para adquirir una o varias licencias. En la tienda de Threema se puede pagar por la versión Android con PayPal o bitcoins.
Ventajas | Desventajas | |
---|---|---|
✔ El cifrado de llamadas telefónicas es posible | ✘ No es gratuito | |
✔ La vinculación con el correo electrónico o el número de teléfono móvil es opcional | ✘ Tiene menos usuarios que las demás | |
✔ Open Source | ✘ No elimina los mensajes de forma automática (se pueden borrar desde el servidor) | |
✔ No tiene publicidad | ||
✔ Función de bloqueo de chats por PIN | ||
✔ Sede en Suiza (se aplica la estricta normativa sobre protección de datos del país) | ||
✔ Apenas almacena metadatos | ||
✔ Práctica función para votaciones |
Spike
Spike es una aplicación de correo electrónico concebida sobre todo como una herramienta de colaboración pero que, gracias a los chats para grupos, también funciona como una alternativa a WhatsApp de alta gama. El programa, desarrollado por una empresa de software israelí, transforma la bandeja de entrada del correo electrónico en una moderna plataforma de conversación que prescinde de elementos tan típicos del correo como, por ejemplo, el asunto o la firma. La propia cuenta de correo electrónico del usuario sigue siendo el punto de partida, por lo que el registro en Spike no está vinculado a un número móvil personal, como ocurre con la competencia de WhatsApp.
La estructura de los grupos Spike recuerda a la de los conocidos grupos de WhatsApp, que se crean con solo pulsar un botón y al que pueden entrar todos los usuarios que también tengan una cuenta Spike. Después de unirse a un grupo, todos los usuarios pueden intercambiar mensajes en tiempo real que son legibles para todos. El número de grupos que se ejecuta paralelamente depende de ti (aunque en la versión básica hay un límite de diez grupos).
Por supuesto, también es posible intercambiar mensajes privados con una sola persona a través de Spike y no solo se pueden enviar mensajes de texto, sino también mensajes de voz. Asimismo, Spike también se puede utilizar para hacer videollamadas. El equipo de Spike concede gran importancia a la protección de datos, por lo que estos se cifran antes de su transmisión por AES-256 y se almacenan cifrados en los servidores. Cada mensaje tiene su propia clave única.
Una de las mayores ventajas de Spike es que la herramienta de comunicación puede utilizarse no solo a través de la aplicación web multiplataforma, sino también a través de aplicaciones nativas para iOS, Android, Windows y macOS. Una vez que la cuenta está configurada, las conversaciones privadas y de grupo se pueden rastrear y llevar a cabo fácilmente desde cualquier dispositivo. Todas las versiones son completamente gratuitas para uso privado y solo aquellos que quieran utilizar Spike en su empresa o comercialmente tienen que suscribirse mensualmente.
Ventajas | Desventajas | |
✔ Gratuito para uso privado | ✘ Poca transparencia sobre la propia empresa | |
✔ Se puede utilizar sin necesidad de especificar un número de móvil | ✘ La versión básica permite un máximo de diez chats de grupo diferentes | |
✔ Multiplataforma (aplicaciones web, de escritorio y móvil) | ✘ La versión básica no incluye la opción de llamar a varias personas de forma simultánea | |
✔ Todos los datos se transfieren y almacenan con una única clave AES-256 |
Wire
La joven alternativa a WhatsApp Wire vio la luz en el año 2014 y cuenta con sedes en Alemania y en Suiza. La empresa todavía no ha publicado cifras oficiales acerca de su número de usuarios, pero, a juzgar por el todavía escaso grado de popularidad del servicio de mensajería, se puede intuir que es incluso menor que el de otras opciones alternativas a WhatsApp. La compañía responsable, Wire Swiss GmbH, tiene también su sede principal, como Threema, en Suiza, pero el desarrollo de la aplicación tiene lugar en gran parte en Berlín, Alemania. Además, tiene una oficina en San Francisco.
Al igual que otros servicios de mensajería, Wire también ofrece el cifrado de extremo a extremo y funciona en cualquier plataforma. Otra ventaja a su favor es la opción de hacer llamadas de grupo utilizando la tecnología Voice-over-IP (VoIP). Además, como Wire fue creado por el cofundador de Skype, Janus Friis, también aquí se protegen las llamadas telefónicas contra las escuchas de terceros.
La aplicación almacena los metadatos de la misma manera que Telegram. Esto incluye varios datos, por ejemplo, del perfil o del dispositivo del usuario, como se puede ver en el “Wire Privacy Whitepaper”.
No obstante, hay que prestar especial atención a las funciones de terceros, como, por ejemplo, YouTube o SoundCloud, debido a que los datos que los usuarios generan al enviar dicho tipo de contenidos están protegidos por las normativas de protección de estas páginas. Por lo tanto, quien quiera evitar que sus hábitos de consumo se hagan visibles, debería prescindir de estas opciones.
Ventajas | Desventajas | |
---|---|---|
✔ Sede en Alemania, Suiza y San Francisco | ✘ Pocos usuarios | |
✔ Funciona en cualquier plataforma | ✘ Almacena metadatos | |
✔ Diseño moderno | ||
✔ Posibilidad de realizar llamadas grupales | ||
✔ Open Source |
Confide
La última de nuestras alternativas a WhatsApp es, quizá, la más centrada en la protección de la comunicación. Como puede intuirse por su nombre, Confide salvaguarda la confidencialidad de los mensajes de distintas formas. En primer lugar y en común con otras opciones a WhatsApp descritas más arriba, la comunicación se cifra de extremo a extremo y los mensajes se autodestruyen tras leerlos. La peculiaridad en este software de origen norteamericano es que oculta los mensajes incluso en la pantalla del receptor, de modo que, si este quiere ir más allá de una serie de bloques grises, tendrá que presionar con el dedo sobre los mensajes para poder leerlos. Inmediatamente después, los mensajes desaparecen, tanto del teléfono como del servidor. Ni siquiera los responsables de la aplicación tienen acceso a la información que intercambian sus usuarios.
Otro aspecto que desmarca a Confide de otros servicios de mensajería es el bloqueo contra capturas de pantalla gracias a la tecnología ScreenShield, una herramienta de lectura patentada disponible para Android y iOS
El envío de archivos a personas a grupos, en cualquier formato, también se protege con cifrado y también tiene carácter efímero. Envíes lo que envíes (fotos, mensajes de voz, documentos o vídeos) desaparecerá sin dejar rastro una vez leído.
En la actualidad está disponible para iPhone, iPad, Android, Windows y Mac en tres planes: uno básico gratuito para personas y grupos pequeños; Plus (4,99 USD), con algunas prestaciones Premium, como el envío ilimitado de archivos o el soporte prioritario, y Pro , para empresas y equipos grandes, que, sumándose a las prestaciones Plus, cuentan con soporte multiequipo, listas de distribución o función de análisis, entre otras.
Ventajas | Desventajas | |
---|---|---|
✔ Cifrado integral de extremo a extremo | ✘ El plan gratuito limita el envío de archivos | |
✔ Los mensajes se autodestruyen después de leerlos | ✘ La eliminación de rastros podría utilizarse con fines deshonestos | |
✔ No se almacena ningún dato en el servidor | ||
✔ ScreenShield: protección contra captura de pantalla | ||
✔ Intercambio de archivos seguro |
En resumen
El gran inconveniente de todas las alternativas a WhatsApp es, ciertamente, su escaso número de usuarios. A casi nadie le apetece tener que convencer a una parte considerable de sus amigos para que usen o se cambien a una aplicación u otra, incluso si es en ciertos aspectos mejor que WhatsApp. Igual de complicada es la situación cuando todo tu equipo de trabajo usa WhatsApp, de tal forma que, si te posicionas en contra del servicio de mensajería más utilizado, ya no estarás al día.
Sin embargo, esto no tiene por qué ser un argumento en contra de la utilización de una aplicación de mensajería más segura porque nada impide instalar varias aplicaciones de mensajería. Cuanto más a menudo se utilicen aquellas aplicaciones que no almacenan metadatos, menor será la probabilidad de que los datos ya guardados generen un perfil coherente y fiable. Y quizás ganas tiempo para ir convenciendo a la gente que te rodea de las bondades de una aplicación segura.
Correo electrónico con dominio propio
¡Haz que tu negocio hable por sí mismo con una dirección de correo electrónico personalizada y con tu propio dominio!