Telegram es la empresa de los hermanos Pavel y Nikolai Durov, ya conocidos por haber fundado VKontakte, el equivalente ruso a Facebook. Los hermanos Durov desarrollaron Telegram cuando el Kremlin empezó a controlar los servicios de Internet en Rusia de una manera más estricta y Pavol Durov tuvo que abandonar el país. Esta alternativa a WhatsApp ha perfeccionado la técnica de la aplicación de mensajería. En primer lugar, Telegram está basada en la nube, lo que significa que los usuarios pueden acceder a los contenidos de dicha aplicación sin ningún tipo de problemas tanto en el ordenador como en diferentes dispositivos móviles y, en segundo lugar, también permite el envío ilimitado de grandes conjuntos de datos. Por el contrario, WhatsApp limita la cantidad de los datos que se envían y se reciben según la capacidad de los terminales, que son, por lo general, smartphones.
Telegram se distingue sobre todo por su papel como aplicación segura. Sus desarrolladores ofrecen dos tipos de cifrado diferentes.: Ppara los chats de grupo y privados, se puede recurrir a la opción de cifrado cliente-servidor, que cifra los mensajes durante el camino que recorren desde el emisor al servidor y de este al receptor. En esta variante, sin embargo, Telegram tiene acceso al contenido de los chats a través del servidor y también podría, en teoría, transmitirlos a terceros. En los llamados secret chats o chats secretos, en cambio, tiene lugar el cifrado end-to-end o de extremo a extremo, quehace que los emisores y los receptores sean los únicos que puedan leer los mensajes. Al no poder acceder a ellos, Telegram no puede transmitirlos de manera voluntaria o involuntaria a otras empresas o servicios de seguridad.
Los mensajes que se envían con cifrado de extremo a extremo no están basados en la nube y, por lo tanto, solo se pueden abrir en el dispositivo desde el que se envían o en el que se reciben. Los chats secretos ofrecen, además, la posibilidad de que los mensajes se autodestruyan transcurrido cierto período de tiempo. Tampoco pueden copiarse ni reenviarse, y, si un emisor elimina un mensaje, también desaparece del dispositivo del receptor.
En este punto es importante mencionar que WhatsApp incluye en su última versión el cifrado de extremo a extremo para todos los mensajes en su última versión. Debido a que este tipo de cifrado no es posible en el caso de los contenidos basados en la nube, Telegram ha aceptado algunas reducciones en cuestión de protección de datos a cambio de una mayor usabilidad, algo que no afectará a los numerosos usuarios que han comenzado a usar Telegram, que lo han hecho menos condicionados por el tipo de cifrado que por evitar a Facebook.asume el compromiso de proteger los datos para una mayor satisfacción del usuario. Con todo, el que muchos usuarios hayan optado por Telegram en los últimos meses no significa que lo hayan hecho porque den prioridad al tipo de cifrado que utiliza la aplicación, sino porque Telegram no es propiedad de Facebook.
Aun así,Pero tampoco en el caso de Telegram tampoco se garantiza que la empresa siempre se atenga a la misma política de privacidad ni que nunca se vaya a vender. Aquellos usuarios para los que la protección de los datos sea más importante que la comodidad, deberían, por lo tanto, buscar otras opciones más allá de WhatsApp.