Si tienes tu propio espacio web con acceso FTP, puedes probarlo fácilmente con este código de tres líneas. Para esta sesión en particular se genera como consulta de prueba “El session ID es: 84266fdbd31d4c2c6d0665f7e8380fa3”.
Ese valor se transfiere del servidor al usuario cuando se consulta el contenido y asigna los contenidos correspondientes de la última sesión guardados en el servidor. El usuario y sus datos personales permanecen en el anonimato; simplemente se determina que el usuario que accede a la página es el mismo. Si falta ese identificador, el servidor evalúa una consulta como nueva y emite un nuevo session ID.
¿Para qué sirve todo esto? Los identificadores de sesión cumplen una función muy importante en el eCommerce. El session ID se utiliza, por ejemplo, para asignar al usuario el contenido de una cesta o del último artículo que ha visto en una tienda en línea. Esto contribuye a la comodidad del usuario y a la mejora de la llamada usabilidad web. Los datos almacenados temporalmente en la caché de las páginas web visitadas pueden utilizarse para identificar el contenido que se ha consultado. El mismo método también cumple otra función importante: con esta información (el identificador de sesión) se puede mostrar publicidad (banners, ventanas emergentes, enlaces, etc.) que probablemente sean de especial interés para el usuario, lo que se traduce en un mayor índice de respuesta.