Las dos barras después de los primeros dos puntos solo son necesarias si hay contenido en la parte de authority. Asimismo, authority puede contener información del usuario, que se separa del dominio mediante el signo de @, e incluir una especificación de puerto al final, que se separa a su vez del dominio mediante dos puntos.
Como ejemplo podemos poner una dirección web común: "https://example.org/test/test1?search=test-question#part2"
- scheme: https
- authority: example.org
- path: test/test1
- query: search=test-question
- fragment: part2
En el ejemplo, el URI direcciona a una parte de una página web (part2), a la que se accede mediante HTTP. Dicha parte se sitúa en un dispositivo con el identificador “example.org” y puede encontrarse siguiendo la ruta indicada si antes se realiza la búsqueda.
También se puede utilizar el URI para acceder a una dirección de correo electrónico, que presenta la siguiente estructura: "mailto:user@example.org".
- scheme: mailto
- path: user@example.org
En este caso, el URI solo incluye los dos componentes obligatorios. Otros posibles recursos a los que se puede acceder con esta sintaxis son, por ejemplo, archivos o incluso números de teléfono.