Los servidores y los navegadores no están en situación de detectar un sslstrip. Ambas aplicaciones suponen que se están comunicando con el cliente real, por lo que no dudan en ningún momento de la integridad de los datos transmitidos. Para los usuarios, la situación es bastante similar ya que, a primera vista, la visita a la página web deseada parece ser completamente normal. En algunos casos excepcionales las páginas manipuladas por SSL Stripping pueden reconocerse debido a pequeños detalles técnicos o de diseño. Por lo tanto, si no se presenta un diseño especialmente defectuoso o no se producen retrasos considerables al cargar la página, no hay muchas pistas que dejen intuir que se ha burlado el cifrado por SSL.
Sin embargo, desde hace algún tiempo, las barras de direcciones de los navegadores tratan de proporcionar información relevante en este sentido de maneras muy diferentes. Por ejemplo, para marcar páginas web como conexiones seguras, las versiones anteriores de Internet Explorer mostraban la barra de direcciones completamente verde. Otros navegadores resaltaban el nombre de la empresa hasta que, con la aparición de los primeros dispositivos web móviles habilitados para la web, fueron reemplazados por algunos de los símbolos comunes actuales, como el típico candado de seguridad. No obstante, estas pistas visuales no siempre garantizan que la página visitada no ha sido manipulada por herramientas como sslstrip. Debido a que el atacante controla la totalidad de la transferencia de datos, también tiene la posibilidad de presentar un símbolo similar como favicon y engañar así completamente al usuario.