5. Crear directorios
En el último paso, MySQLDumper creará diferentes directorios, normalmente de forma automática. Si éste no es el caso, FileZilla permite, por ejemplo, la creación de una carpeta “Work” con sus respectivas subcarpetas “backup”, “config” y “log”.
Una vez finalizada la instalación, se abrirá la página de inicio de MySQLDumper.
Hay que recordar que cualquiera que conozca la dirección puede acceder al programa y modificar o borrar los datos guardados. Por lo tanto, una vez finalizada la instalación, es fundamental establecer una contraseña, por ejemplo vía .htaccess, donde también es posible definir el nombre de usuario y la contraseña. El tipo de encriptación seleccionado dependerá del sistema operativo utilizado.
La web oficial de Dumper ofrece numerosos screenshots, así como un foro de ayuda, en el que se pueden visualizar los diferentes pasos de instalación. Además, existen en Internet cientos de tutoriales que explican detalladamente este y otros procesos, como por ejemplo: