Para aumentar la eficiencia estructural del tratamiento electrónico de los datos, ya en la década de los 60, se empezó a desarrollar el concepto de la base de datos electrónica como capa separada de software entre el sistema operativo y el programa de aplicación. Esto fue el resultado de la experiencia del día a día, pues tanto manipular los archivos como supervisar y repartir los permisos adquirió tal complejidad que el procesamiento electrónico de los datos no significó un avance real. Así, la idea del sistema de bases de datos electrónico se convirtió en una de las innovaciones más relevantes en el desarrollo del ordenador.
Los primeros modelos que se desarrollaron fueron las bases de datos en red y jerárquicas, si bien pronto demostraron ser demasiado simples y estar limitadas técnicamente. IBM fue la empresa que revolucionó el sector, con el desarrollo del modelo relacional de base de datos en los años setenta, con mucho el más potente, que pronto encontró un campo de cultivo favorable en el mundo laboral. Los productos que más éxito tuvieron en este momento, fueron el lenguaje de consultas a bases de datos SQL de Oracle y los sucesores de IBM, SQL/DS y DB2.
Hasta bien entrados los años 2000, cuando algunos proyectos de código libre insuflaron algo de aire fresco al sector, el mercado del software de base de datos estuvo gobernado por los pesos pesados. Entre los sistemas libres más populares se cuentan MySQL y PostgreSQL. La tendencia iniciada en 2001 hacia los sistemas NoSQL también contribuyó a la debilitación de la posición de los sistemas de bases de datos de los grandes fabricantes.
Hoy, los sistemas de bases de datos son imprescindibles en numerosos campos. Cualquier tipo de software concebido para las empresas se basa en robustas bases de datos con un gran número de opciones y herramientas para los administradores del sistema. La seguridad de los datos, además, ha ido ganando importancia con el tiempo, y es que en las bases de datos electrónicas se almacenan y cifran contraseñas, datos personales e incluso divisa digital.
El sistema financiero moderno, no es más que una red de bases de datos, en la cual la mayor parte de las cuantías monetarias solo existen como unidades electrónicas de información, cuya protección, por medio de bases de datos seguras es una de las tareas principales de las instituciones financieras. Aunque no solo por esto son cruciales las bases de datos electrónicas para la civilización moderna.