Al igual que ocurre con el concepto básico de un boletín de noticias, también hay que dedicarle el tiempo suficiente a la elaboración de los contenidos. En este sentido, se recomienda buscar y planificar los temas a largo plazo, teniendo en cuenta eventos actuales para poder ofrecerles a los lectores un valor añadido. Una buena estructuración facilita la creación de los contenidos. Si quieres elaborar contenidos eficaces y acordes para crear tu newsletter, deberás tener en cuenta los siguientes aspectos:
Estilo y estructura
Nunca olvides que la newsletter va destinada a tus lectores, por lo que en su redacción es muy importante conseguir el tono correcto. Usa un estilo sencillo en el que no abunden las palabras técnicas o las oraciones excesivamente complejas. Cuanto más comprensibles sean los textos que aparecen en el boletín, más alta será la probabilidad de que sean leídos, aumentando así la confianza creada en los clientes. A este respecto, también es importante que los contenidos se estructuren y dividan correctamente de manera que sean fáciles de comprender.
Imágenes
Las fotos y los gráficos mejoran visualmente las newsletters, y si son de calidad, permiten presentar los productos y servicios de las empresas de una manera más directa que las palabras y aligerar fragmentos de texto muy largos. Para no caer en un uso indebido de las imágenes, asegúrate de que tienes los derechos para usarlas y, si no, infórmate en consecuencia.
Tamaño
Independientemente de si se pueden integrar textos o imágenes, siempre hay que evitar salirse del marco de la newsletter. El objetivo debería ser conseguir una estructura armónica mediante un número limitado de bloques de texto y de imágenes. Si se trata del boletín para un blog se puede, por ejemplo, presentar los artículos ya publicados mediante un breve resumen y un enlace al blog. Lo mismo ocurre con las infografías, en las que lo recomendable es presentar un extracto en la newsletter y enlazarlo al documento gráfico en su totalidad. Para que la newsletter pueda cargarse y no termine en la carpeta de spam, también es importante prestarle atención al tamaño de los archivos.
Optimización para todos los dispositivos
El término optimización no solo se aplica a las páginas web, sino también a las newsletters. Es cuestión del pasado cuando todas las acciones se llevaban a cabo en ordenadores de escritorio. La mayoría de usuarios consulta el correo electrónico con regularidad haciendo uso de la tablet o del smartphone, lo que todavía hace que sea más importante crear la newsletter de manera que esta también se pueda visualizar de manera óptima en dispositivos móviles. Los saltos de línea incorrectos y las imágenes muy grandes que solo pueden visualizarse en monitores de gran tamaño hacen disminuir el interés de los clientes y dan una impresión poco profesional. Para conocer más al respecto, échale un vistazo a nuestra guía sobre plantillas para newsletter.
Temas interesantes y relevantes
Dos aspectos que juegan un papel muy importante a la hora de elegir un determinado tema son la relación con la empresa y la relevancia para el lector. Las historias cortas, las anécdotas o las citas son especialmente aptas para la introducción de un boletín de noticias y despiertan interés en el cliente. Decidir en qué medida se convierten a los productos o los servicios en el tema principal de la newsletter, depende de cada caso individual. A nivel general, se recomienda que una quinta parte del contenido de la newsletter sea publicidad, premisa que se puede adoptar para cada una de las newsletters o, por ejemplo, enviar un boletín publicitario cada cinco. Incluir descuentos o concursos promocionales es una manera elegante de integrar tus productos. En último lugar, es conveniente añadir información interesante y significativa en la línea del asunto: no hay que olvidar que tanto la dirección de correo electrónico como el asunto son, a menudo, los únicos elementos que motivan a los destinatarios a abrir un boletín electrónico.