Los programas más diversos, incluidos los sistemas operativos, almacenan todo tipo de información en los llamados archivos temporales o archivos TMP, denominados así por la extensión .tmp. En la mayoría de los casos, estos archivos de caché se utilizan para aligerar la memoria RAM lo máximo posible cuando se ejecutan aplicaciones o se intercambian datos con otros programas. Además, a menudo funcionan como copias de seguridad, porque guardan el estado de procesamiento actual en caché para recuperarlo en caso de que se caiga el sistema.
Aunque los archivos TMP deberían eliminarse de manera automática y por defecto tan pronto como se cierra el programa correspondiente o se apaga el sistema, en la práctica, esto no siempre sucede. Por ello, cuando exploras los directorios y carpetas de tu sistema, es muy posible que te encuentres con archivos temporales que el sistema u otros programas ya no utilizan activamente. Te explicamos cómo abrir estos archivos TMP para recuperar y explorar su contenido.