Nextcloud es una solución ideal si quieres guardar tus datos personales de forma segura y centralizada. Si además la combinas con la plataforma de virtualización Proxmox, puedes crear una infraestructura en la nube muy potente y flexible.

¿Qué son Proxmox y Nextcloud?

Nextcloud es una solución en la nube de código abierto que te permite almacenar y compartir de forma segura archivos, calendarios, contactos y mucho más. Proxmox, por su parte, es una potente plataforma de virtualización con la que puedes gestionar de forma eficiente máquinas virtuales y contenedores. La combinación de Nextcloud y Proxmox ofrece una solución en la nube segura y flexible, ideal tanto para uso personal como para empresas.

Instalar Nextcloud en Proxmox: requisitos previos

Antes de poder instalar Nextcloud en Proxmox, necesitas cumplir con algunos requisitos básicos. Para empezar, debes contar con un servidor Proxmox (se recomienda la versión 6 o superior), así como acceso a la interfaz web de Proxmox.

Además, la máquina virtual o el contenedor donde se ejecutará Nextcloud debe disponer de al menos 2 núcleos de CPU y 2 GB de RAM. Para grupos de usuarios más grandes, se recomienda disponer de 4 GB de RAM o más. También es importante contar con suficiente espacio en disco para almacenar los datos; la cantidad exacta dependerá del caso de uso específico.

Nota

Nextcloud no solo se puede instalar en Proxmox. También puedes usar esta solución en la nube a través de otros métodos. Consulta nuestros artículos para más opciones:

Guía paso a paso: cómo instalar Nextcloud en Proxmox

Existen varias formas de instalar Nextcloud en Proxmox. Las instrucciones que te mostramos a continuación son solo una de ellas.

Hosting Nextcloud administrado
Tu almacenamiento cloud bajo control
  • Control total de datos
  • Fácil de administrar
  • Agrega fácilmente aplicaciones y herramientas de colaboración

Paso 1: crea una máquina virtual o un contenedor

Lo primero que debes hacer es crear un entorno para instalar Nextcloud. Para ello puedes optar por un contenedor con LXC o por una máquina virtual.

Contenedor LXC

  1. En la interfaz web de Proxmox, haz clic en “Create CT” (crear contenedor).
  2. Introduce un nombre para el contenedor y asigna los recursos que desees.
  3. Elige como plantilla un template de Debian o Ubuntu (recomendado: Ubuntu 22.04).
  4. Configura la red y el almacenamiento en disco. Asegúrate de reservar suficiente espacio para los datos de Nextcloud.

Máquina virtual

  1. En la interfaz web de Proxmox, haz clic en “Create VM” (crear máquina virtual).
  2. Selecciona una imagen ISO de Ubuntu Server o Debian que hayas subido previamente.
  3. Configura la CPU, la RAM y el almacenamiento según tus necesidades.
  4. Instala el sistema operativo en la máquina virtual.

Paso 2: prepara el sistema

Una vez creado el entorno, puedes conectarte al sistema mediante SSH o a través de la consola de Proxmox. Antes de instalar Nextcloud, es importante preparar correctamente el sistema. Para empezar, actualiza los paquetes con el siguiente comando:

sudo apt update && sudo apt upgrade -y
bash

Después de actualizar el sistema, instala Apache, MariaDB/MySQL, PHP y las demás dependencias necesarias con este comando:

sudo apt install apache2 mariadb-server libapache2-mod-php php php-mysql php-curl php-xml php-mbstring php-zip unzip -y
bash

Como último paso preparatorio, puedes configurar la base de datos MariaDB para Nextcloud. Primero, inicia el servicio de base de datos:

sudo systemctl start mariadb
bash

A continuación, crea la base de datos con los siguientes comandos. Asegúrate de guardar o anotar la contraseña segura que elijas:

sudo mysql -u root -p
CREATE DATABASE nextcloud;
CREATE USER 'usuarionextcloud'@'localhost' IDENTIFIED BY 'contrasenasegura';
GRANT ALL PRIVILEGES ON nextcloud.* TO 'usuarionextcloud'@'localhost';
FLUSH PRIVILEGES;
EXIT;
bash

Paso 3: instala Nextcloud

Ahora puedes proceder con la instalación de Nextcloud. Primero, descarga la última versión con este comando:

wget https://download.nextcloud.com/server/releases/latest.tar.bz2
bash

Descomprime el archivo descargado y muévelo a la ubicación adecuada:

tar -xjf latest.tar.bz2
sudo mv nextcloud /var/www/
bash

A continuación, asigna los permisos y la propiedad correctos a los archivos de Nextcloud para que el servidor web (Apache) pueda trabajar con ellos correctamente:

sudo chown -R www-data:www-data /var/www/nextcloud
sudo chmod -R 750 /var/www/nextcloud
bash

Paso 4: configura Apache

Para que Nextcloud funcione correctamente en Proxmox, necesitas un servidor web Apache bien configurado. Comienza creando un archivo de configuración que defina cómo debe gestionar Apache las solicitudes a tu instalación de Nextcloud:

sudo nano /etc/apache2/sites-available/nextcloud.conf
bash

Pega en ese archivo la siguiente configuración:

<VirtualHost *:80>
    ServerName tu-dominio.com
    DocumentRoot /var/www/nextcloud
    <Directory /var/www/nextcloud>
        Require all granted
        AllowOverride All
        Options FollowSymLinks MultiViews
    </Directory>
    ErrorLog ${APACHE_LOG_DIR}/nextcloud_error.log
    CustomLog ${APACHE_LOG_DIR}/nextcloud_access.log combined
</VirtualHost>
bash

Recuerda sustituir tu-dominio.com por el dominio real que usarás para acceder a Nextcloud. Luego, activa la configuración y los módulos necesarios ejecutando los siguientes comandos y reiniciando Apache:

sudo a2ensite nextcloud.conf
sudo a2enmod rewrite headers env dir mime
sudo systemctl restart apache2
bash

Paso 5: configura Nextcloud

Ya puedes completar la configuración de Nextcloud. Abre en el navegador la dirección que hayas indicado en la configuración de Apache. A continuación, sigue los pasos del asistente de instalación para conectar la base de datos y crear el usuario administrador.

¿Le ha resultado útil este artículo?
Ir al menú principal