Los lenguajes de programación visuales utilizan objetos o bloques de construcción representados gráficamente,cada uno de los cuales contiene el segmento de códigoque corresponde a una propiedad, condición o acción concreta. Al ensamblar estos bloques de construcción, pueden crear un procedimiento de programa. Los diferentes colores y formas de los bloques permiten, además, reconocer qué combinaciones son posibles. Los objetos suelen combinarse mediante drag and drop, es decir,arrastrándolos con el ratón y soltándolos en cierto orden en un área específica. Ya desde este primer paso se comprueba que el orden sea lógico y los posibles fallos se destacan de manera gráfica.
De esta forma, los niños llegan a comprender la programación y logran sus primeros éxitos rápidamente. Al mismo tiempo, adquirida cierta práctica, interiorizan cómo estructurar un código de programación de manera lógica, un conocimiento que más tarde resultará muy útil para aprender lenguajes de programación basados en texto.
Los mejores lenguajes de programación para niños son los siguientes:
- Scratch: la herramienta más popular para enseñar a los niños a programar. Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts desarrolló este lenguaje de programación visual y la plataforma open source homónima que lo acompaña. El método está diseñado especialmente para niños y jóvenes y contiene una variedad de elementos lúdicos que animan a los usuarios a empezar y seguir aprendiendo. Además, existen un sinfín de tutoriales en línea que ayudan a dar los primeros pasos con Scratch y ofrecen respuestas a preguntas concretas. Además, los proyectos acabados pueden publicarse en la plataforma para compartirlos y debatirlos con el resto de la comunidad.
- Blockly: el proyecto de Google Blockly en principio no está pensado para niños, pero gracias a su interfaz visual y fácilmente comprensible hace que tanto niños como adultos puedan aprender las bases de la programación más fácilmente. Blockly es una biblioteca de bloques gráficos que representan segmentos de código y se combinan entre ellos usando un editor visual directamente en el navegador. De esta forma, se crean programas y juegos sencillos.
- NEPO: para quien quiera atreverse con la programación de hardware, puede recurrir al intuitivo lenguaje de programación NEPO. Este lenguaje retoma la biblioteca Blocky, basa su aplicación en Scratch y puede utilizarse para proyectos tan emocionantes como la programación de robots en la plataforma Open Roberta.
- Tynker: la plataforma de aprendizaje Tynker tiene como prioridad la transmisión de conocimiento. Con este fin, ofrece diferentes cursos de pago con los que los niños aprenden usando este lenguaje gráfico de programación. El entorno de desarrollo de Tynker también se basa en Scratch y puede abrirse fácilmente en el navegador o como app en tablets. Además, sus funciones básicas son gratuitas. El punto fuerte de Tynker es el desarrollo de juegos y la animación. Permite crear, por ejemplo, modificaciones y contenidos de Minecraft. Esta plataforma solo se encuentra disponible en Ingles.