Una barrera de pago suave, también conocida como modelo freemium, combina el contenido gratuito con la oferta premium en la misma plataforma. En las páginas con una paywall suave, los usuarios tienen acceso a una gran variedad de artículos sin tener que abonarse o pagar cuotas, pero el proveedor se reserva el derecho de identificar algunos artículos como contenido de alta calidad. A este contenido solo pueden acceder entonces los clientes de pago. Este modelo freemium es el método más utilizado en la escena periodística para rentabilizar al menos una parte del contenido digital. En España, son los diarios locales los que antes han implantado barreras de pago en su edición digital. Vocento, grupo editor del diario ABC, ha implantado barreras de pago en El Diario Montañés, El Correo, El Diario Vasco e Ideal de Granada y prevé ampliarse a otros medios. Las cabeceras de Prensa Ibérica, La Nueva España, Información, Levante y Faro de Vigo, también cuentan con muros de pago. Entre los medios más recientes, Infolibre ha implantado con éxito un sistema fremium y más allá de nuestras fronteras, el argentino Clarín ha sido el primer diario en hacerlo. Pero los grandes medios, como El Mundo, La Vanguardia o El País, aún no se han decidido por el modelo que más les conviene. De momento, solo ofrecen un modelo clásico de suscripción por el que se obtiene la edición impresa y ventajas en ofertas culturales.