Los medios (texto, gráficos, audio, video) enlazados de esta forma se denominan hypermedia. En el caso de las aplicaciones web suele tratarse de documentos de texto simples en formato HTML, que en este contexto también se entienden como los diversos “estados” (del inglés “states”) de una aplicación. Dentro de la filosofía REST, cada uno de estos documentos tiene un identificador único URI que permite la comunicación con ellos. Si aplicamos este concepto a una tienda online, este es el resultado:
Al documento que describe el estado “carrito de la compra” se le ha asignado un URI fijo (como, p. ej., 'https://ejemplo.es/carritodelacompra'). Los URI para cada uno de los artículos que pueden depositarse en la cesta de la compra siguen el mismo esquema ('https://ejemplo.es/articulo/1'), 'https://ejemplo.es/articulo/2', etc.). Otro posible estado es la “cuenta de usuario”, a la que puede accederse desde el carrito de la compra y que podría tener este URI: 'https://ejemplo.es/cliente/1'. A su vez, cada uno de estos documentos/estados contiene los hiperenlaces a las acciones que el usuario podría llevar a cabo a continuación.
Para el documento de la cesta de la compra esto significa que ha de contener enlaces a los URI de los artículos y los clientes; estos por su parte, a los fabricantes o a los contratos. El cliente navega de este modo por la tienda o por el carrito de la compra gracias a los diversos hiperenlaces vía GET request, como se ve en el siguiente gráfico: