LAMP, el clásico
Como ya se mencionó anteriormente, LAMP es el web stack más conocido. Como una de las primeras, representó durante mucho tiempo la mejor pila de desarrollo de proyectos web. Todos sus componentes son open source con licencia libre y, de esta manera, no solo modificables, sino también gratuitos:
- sistema operativo Linux,
- servidor web Apache,
- base de datos MySQL,
- intérprete de lenguaje PHP.
Pese a su condición gratuita, LAMP supo mantenerse firme desde el principio frente a soluciones propietarias equiparables y se usó, por ejemplo, para el desarrollo de MediaWiki, el software de Wikipedia.
El stack LAMP está especialmente indicado para la realización de páginas web dinámicas con varias subpáginas. Los usuarios se benefician, sobre todo, de la gran comunidad que lo apoya, de unos tutoriales muy buenos y de la posibilidad de poder implementar PHP o herramientas tan potentes como phpMyAdmin.
Debido a los avances técnicos constantes y al desarrollo de nuevo software libre, hoy existen algunas variaciones de LAMP, en las cuales se han sustituido parcialmente los componentes tradicionales. Algunos de las más conocidas son:
- WAMP (Sistema operativo Windows)
- MAMP (Sistema operativo Mac OS X)
- XAMPP (Sistema operativo a escoger, Perl y PHP como intérprete de lenguaje, además de un servidor FTP independiente de plataforma)
- LAPP (Base de datos PostgreSQL para proyectos empresariales de gran envergadura)
Desde la publicación de MariaDB, derivada de MySQL, también le corresponde la M de LAMP a este sistema de base de datos con una capacidad superior de rendimiento. En este artículo obtienes una información más completa sobre LAMP y su instalación.