El navegador de Google abrirá una ventana adicional en la que se pueden establecer individualmente y al detalle qué datos se deben borrar. Podrás acceder a las máximas opciones de configuración si en lugar de acceder a la pestaña “Básico”, accedes a la pestaña “Configuración avanzada”. Además del historial de navegación, desde ahí podrás seleccionar los siguientes componentes para el proceso de borrado:
- Historial de descargas
- Cookies y otros datos de sitios
- Archivos e imágenes almacenados en caché
- Contraseñas y otros datos de inicio de sesión
- Datos de autocompletar formulario
- Configuración del sitio web
- Datos de aplicaciones alojadas
Si marcas las casillas de todos estos datos, estarás aplicando el máximo nivel de seguridad a tu actividad web y estarás ahorrando al mismo tiempo una gran cantidad de memoria. Sin embargo, como consecuencia no solo tendrás que introducir las direcciones completas de las páginas web que quieras visitar (a menos que hayas creado un marcador), sino que también tendrás que ajustar la configuración de cada una de las páginas web y volver a introducir todos los datos de inicio de sesión.
Una vez hayas tomado una decisión, selecciona en “Intervalo de tiempo” si se debe borrar el historial completo o solo el de la última hora, de las últimas 24 horas, de las últimas semanas o del último mes. Para borrar el historial de Chrome, haz clic finalmente en “Borrar datos”: