Si tu intención es trabajar como persona jurídica, necesitarás realizar la solicitud del NIF para tu entidad. Las corporaciones, asociaciones o fundaciones también deben tener un Número de Identificación Fiscal. Ya que estas entidades no poseen DNI, el NIF en este caso se compone de una manera diferente.
- Una letra. Ésta hará referencia al tipo de forma jurídica de la entidad en función a las siguientes opciones:
A. Sociedades anónimas
B. Sociedades de responsabilidad limitada
C. Sociedades colectivas
D. Sociedades comanditarias
E. Comunidades de bienes, herencias yacentes y demás entidades carentes de personalidad jurídica no incluidas expresamente en otras claves
F. Sociedades cooperativas
G. Asociaciones
H. Comunidades de propietarios en régimen de propiedad horizontal
J. Sociedades civiles
P. Corporaciones Locales
Q. Organismos públicos
R. Congregaciones e instituciones religiosas
S. Órganos de la Administración del Estado y de las Comunidades Autónomas
U. Uniones Temporales de Empresas
V. Otros tipos no definidos en el resto de claves
N. Entidades extranjeras
W. Establecimientos permanentes de entidades no residentes en territorio español.
- Un número de siete dígitos
- Un carácter de control
Cabe destacar que, ya seas persona física o persona jurídica, el número NIF es único e intransferible. Las únicas excepciones en las que éste puede cambiar es debido a cambios de nacionalidad del contribuyente o cambios de forma jurídica en la empresa.
Es de interés saber que antes del NIF se usaba el CIF (Código de Identificación Fiscal). Éste cayó en desuso tras la aplicación del Real Decreto 1065/2007 en el año 2008.