La gama de funciones de la suite de Open-Xchange es muy similar a la de otras soluciones conocidas. Su punto fuerte se centra, no obstante, en el diseño abierto de software, que a su vez se basa en el concepto de código abierto del proyecto. En OX Suite han trabajado diferentes desarrolladores, entre ellos también algunos programadores que ya habían participado en el desarrollo de Open Office.
Este concepto open source se aprecia principalmente en OX Documents. A diferencia de otros proveedores, el software no cuenta con un formato de archivo propio, sino que permite abrir y editar sin problemas archivos de Microsoft Office, OpenOffice y LibreOffice, sin que por ello el formato del documento se vea afectado. Además, ofrece la posibilidad de que otras personas trabajen conjuntamente en un mismo documento sin que para ello el resto de colaboradores tengan que usar OX Documents.
La protección de datos esotra ventaja que también tiene que ver, aunque de forma indirecta, con la comunidad de código abierto. Mientras los productos de Microsoft y Google suelen recibir críticas continuas por no proteger lo suficiente los datos de los usuarios, OX App Suite está diseñado para cumplir con los requisitos del RGPD. Cuando los usuarios acceden al paquete de aplicaciones desde un proveedor de alojamiento europeo, pueden contar con una solución que cumple con la normativa de protección de datos.
No obstante, esta suite de comunicación basada en la nube presenta desventajas, como la imposibilidad de instalarla en el ordenador. A aquellos usuarios menos versados les resulta mucho más sencillo optar por una solución ya instalada en un servidor. Incluso para las pymes, crear y mantener la red local puede resultar demasiado engorroso, pues se hace necesario recurrir a la oferta de un proveedor de alojamiento. Por su parte, las empresas más grandes también pueden poner OX App Suite a disposición de sus empleados a través de su propio centro de datos.