Al hacer la declaración de la renta se pueden obtener dos tipos de resultados, es decir, que salga “a pagar” o “a devolver”, pero ¿qué significa esto y de qué factores depende?
En caso de que la declaración salga “a pagar”, esto hace referencia a que al contribuyente se le han aplicado menos retenciones de las que le corresponden, en cuyo caso Hacienda permite que se realice un único pago de la cantidad que se deba ingresar o un pago fraccionado en dos partes. Si sale negativa o sale “a devolver”, el fisco se ve obligado a reembolsarle al contribuyente la cuantía que haya abonado de más por exceso de retenciones.
Entre los factores determinantes para la declaración de la renta se encuentran, por ejemplo:
- Si se tributa de forma individual o conjunta
- Si existen reducciones o deducciones derivadas de donaciones, inversiones en planes de pensiones, compra de viviendas, etc.
- El nivel de ingresos
- El estado civil
En ocasiones, por ejemplo, tener más de un contrato laboral a lo largo del año puede provocar el incremento de las retenciones. En este sentido, el IRPF es un impuesto progresivo, es decir, que cada individuo debe pagar un porcentaje mayor cuanto mayores sean sus ingresos.