Si vas a fundar una empresa, es recomendable que escribas el plan comercial con una herramienta especializada. En este proceso se han de cumplimentar todos los puntos clave y responder a diversas preguntas. De este modo, las herramientas para crear planes de negocio permiten hacer una verificación de la plausibilidad con el fin de descubrir posibles imprecisiones en el concepto e introducir toda la información en formato de texto continuo.
A la hora de decidirse por la herramienta adecuada, la funcionalidad es un factor muy importante. Así, existen herramientas con las que solo puede crearse el plan financiero y otras que sirven de ayuda para elaborar el plan de empresa en su totalidad, incluido el plan financiero y el de liquidez. La aplicación web SmartBusinessPlan es un ejemplo de solución completa potente, pero tras siete días de prueba debe abonarse una tarifa mensual o anual para poder usarla.
Otra herramienta a la que se puede recurrir para crear un plan de empresa sin conocimientos previos es plandempresa, que, entre otros, permite comprobar la viabilidad del plan o controlar y gestionar el negocio. La herramienta ofrece una prueba gratuita durante 15 días, tras lo que será necesario elegir uno de los modelos de pago (bronce, plata, oro) en función de las necesidades de cada negocio. No obstante, si quieres recurrir a una tercera posibilidad, puedes acceder al plan de empresa que oferta la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGIPYME). Para acceder a él, sin embargo, debes estar registrado.