Ejemplos de email de seguimiento de candidatura

No recibir respuesta tras enviar tu candidatura puede ser frustrante. Sin embargo, es importante dar a la empresa el tiempo suficiente antes de preguntar por el estado de tu solicitud. Después de un período de espera razonable, puedes enviar un correo de seguimiento del proceso de selección para consultar el estado de tu candidatura. Esto podría incluso acelerar el proceso de decisión. Aun así, hay ciertos aspectos que debes tener en cuenta.

Dominios web
Compra y registra tu dominio ideal
  • Domina el mercado con nuestra oferta 3x1 en dominios
  • Tu dominio protegido con SSL Wildcard gratis
  • 1 cuenta de correo electrónico por contrato

Cómo dar seguimiento a una solicitud de empleo

En términos generales, no existe una regla fija sobre cuándo preguntar por el estado de tu candidatura. Por lo tanto, la recomendación es hacer un seguimiento del proceso de selección cuando consideres que es oportuno, aunque nunca antes de una o dos semanas después de haber enviado tu solicitud.

El momento ideal para mandar un correo de seguimiento del proceso de selección depende de diversos factores que, como candidato, no puedes controlar, como el tamaño de la empresa, los procesos internos de decisión o la disponibilidad del personal responsable de la selección.

Hacer un seguimiento del proceso de reclutamiento refuerza tu interés en el puesto, lo que suele ser una señal positiva para los empleadores. No se considera algo negativo, siempre y cuando lo hagas de forma cortés y profesional. Por ello, no debes tener miedo a preguntar, salvo que ya lo hayas hecho varias veces.

Si no recibes respuesta a tu correo de seguimiento tras una entrevista de trabajo, puedes intentar contactar por teléfono. Una llamada amable suele conectarte directamente con la persona responsable. En general, la gestión de personal es la encargada de los procesos de reclutamiento en las empresas.

Consejos y ejemplos de email de seguimiento de candidatura

Al redactar un correo de seguimiento del proceso de selección, sigue estas recomendaciones para evitar causar una mala impresión:

  1. Sé cortés: dirígete de forma profesional y utiliza un saludo apropiado. Si conoces el nombre de la persona responsable, inclúyelo. Expresa tu agradecimiento si recibiste una confirmación previa de tu solicitud.
  2. Sé breve: expón tu consulta de forma clara y directa. Un mensaje conciso facilita que el reclutador lo lea y responda rápidamente.
  3. Incluye un asunto preciso: en el asunto del correo, menciona el puesto al que postulaste y tu nombre para facilitar la identificación de tu candidatura.
  4. Muestra interés: destaca tu motivación e interés por el puesto de manera natural, sin extenderte demasiado.
  5. Haz una pregunta concreta: pregunta, por ejemplo, cuándo puedes esperar una respuesta o cuál será el próximo paso del proceso.
  6. Muestra disponibilidad: indica que estás disponible para una llamada o una reunión si es necesario.
  7. Revisa tu correo: antes de enviarlo, asegúrate de que no tenga errores ortográficos o gramaticales. Verifica también que el destinatario y otros detalles sean correctos.
Crea tu correo electrónico con IONOS
Descubre una forma nueva de usar tu e-mail
  • Escribe correos electrónicos perfectos con ayuda de la IA (opcional)
  • Dominio gratis más asesor personal
  • Protección contra virus y spam

Ejemplos de email de seguimiento de candidatura

A continuación, te presentamos dos modelos que pueden servirte de ejemplo y que puedes adaptar a tus necesidades:

Modelo 1

Asunto: Seguimiento de candidatura para el puesto de [Nombre del puesto]

Estimado/a [Nombre del reclutador]:

Muchas gracias por confirmar la recepción de mi candidatura el pasado [fecha].

Soy consciente de que un proceso de selección de calidad requiere tiempo, pero me gustaría saber si es posible conocer el estado actual de mi candidatura. Sigo muy interesado/a en el puesto de [Nombre del puesto] y estoy convencido/a de que mi perfil encaja perfectamente con las necesidades del puesto.

Si necesita más información sobre mis documentos o experiencia, no dude en ponerse en contacto conmigo por correo o llamando al [número de teléfono].

Muchas gracias.

Atentamente, [Tu nombre]

Modelo 2

Asunto: Consulta sobre el proceso de selección para [Nombre del puesto]

Estimado/a [Nombre del reclutador]:

Me pongo en contacto con usted porque han pasado algunas semanas desde el cierre de la convocatoria para el puesto de [Nombre del puesto]. Quisiera saber si podría informarme sobre el estado del proceso y los próximos pasos.

Sigo muy interesado/a en esta oportunidad y estoy disponible para una entrevista o llamada si es necesario. Puede contactar conmigo en cualquier momento por correo o llamando al [número de teléfono].

Muchas gracias.

Atentamente, [Tu nombre]

Motivos por los que quizá no hayas recibido ninguna respuesta

El proceso de selección puede variar considerablemente según la empresa, aunque suele durar entre dos semanas y dos meses. La duración del proceso depende generalmente del tamaño y situación del personal de la empresa.

En las empresas más pequeñas, suele ser más breve, ya que los procesos son menos complejos y las responsabilidades están menos distribuidas que en las empresas más grandes. Sin embargo, siempre puede suceder que las solicitudes queden pendientes debido a proyectos urgentes u otros motivos. Si decides enviar un correo de seguimiento tras una entrevista de trabajo, deberías tener en cuenta estas posibilidades.

¿Por qué no he recibido ninguna respuesta todavía?

  • El plazo de envío de candidaturas aún no ha finalizado.
  • Los responsables están de baja por enfermedad o de vacaciones.
  • Los responsables están ocupados con otras tareas más urgentes.
  • Se han recibido más candidaturas de las esperadas para el puesto.
  • La selección de los candidatos requiere más tiempo de lo planeado.
  • Aún no se ha elegido a ningún candidato.
  • Por decisiones internas de la empresa, finalmente no se cubrirá la vacante.
Consejo

A menudo resulta difícil destacar en el mercado laboral entre tantas candidaturas. Una forma creativa de diferenciarte de la competencia es mediante una página web de presentación profesional. Descubre cómo hacerlo de manera sencilla en nuestro artículo “Cómo crear una página web para tu currículum”.

Seguimiento del proceso de reclutamiento: lo que debes y no debes hacer

Enviar un correo electrónico tras haber enviado tu candidatura puede ayudarte a causar una buena impresión con el equipo de selección, siempre que sigas algunas reglas básicas. Estas son las pautas que debes tener en cuenta al preguntar por el estado de tu candidatura:

Lo que debes hacer Lo que no debes hacer
Pregunta de forma cortés, amigable y sin reproches sobre el estado de tu candidatura. No presiones a los reclutadores.
Da a las empresas pequeñas al menos una o dos semanas para procesar tu solicitud. No preguntes por el estado de tu candidatura justo antes o después del cierre del plazo de presentación.
Consulta cuáles serán los próximos pasos en el proceso de selección. No menciones el tema del salario. Al principio del proceso, evita hablar de remuneración o posibles beneficios.
Manifiesta tu interés por el puesto de manera discreta y sin parecer insistente.

¿Contactar por correo electrónico o mejor por teléfono?

Otra opción para preguntar por el estado de tu candidatura es hacerlo por teléfono. ¿En qué se diferencian el correo electrónico y la llamada telefónica en este contexto?

Correo electrónico Teléfono
No se sabe cuándo ni por quién será leído el correo. La comunicación es más rápida y directa.
El mensaje puede redactarse con calma y cuidado. Una llamada suele ser más personal que un correo electrónico.
La persona de contacto tiene tiempo suficiente para responder de manera adecuada. Existe la posibilidad de que se realice una entrevista espontánea.
La persona de contacto podría olvidar responder el correo. La persona de contacto podría estar en una reunión o ausente.

Además, muchos responsables de selección están activos en plataformas profesionales de redes sociales como LinkedIn. También puedes utilizar estas plataformas para preguntar sobre el estado de tu candidatura. Se aplican los mismos estándares que para un correo electrónico. Ventaja: si la persona de contacto visita tu perfil, podrías causar una buena impresión, siempre que esté diseñado de forma profesional y atractiva.

Consultar el estado de tu candidatura tras una entrevista de trabajo

¿Cómo informarte después de una entrevista de trabajo sobre el estado del proceso de selección? ¿Se habrá tomado ya una decisión? Con algunas medidas sencillas, puedes facilitar este proceso y dejar una impresión positiva en los responsables de dicha selección.

  • Infórmate durante la invitación a la entrevista sobre los nombres y las funciones de tus personas de contacto en la empresa.
  • Solicita a tus interlocutores una tarjeta de presentación.
  • Al finalizar la entrevista, pregunta cuál será el siguiente paso en el proceso.
  • Envía una carta de agradecimiento por correo electrónico tras la entrevista; con ello refuerzas tu interés en formar parte de la empresa.

Si, a pesar de todo, ya ha pasado un tiempo desde la entrevista, tienes todo el derecho de preguntar por el estado de tu candidatura. Hazlo siempre de manera amable y respetuosa y evita presionar o mostrar reproches. Manifiesta tu interés por el puesto y pregunta cuándo se prevé tomar una decisión.

Si ya cuentas con otra oferta laboral y necesitas tomar una decisión, explica tu situación de manera objetiva: menciona, por ejemplo, que tu plazo de preaviso en la empresa actual está a punto de expirar o que tienes una oferta de otro empleador que podrías aceptar.

Atención: si mencionas demasiadas alternativas, podrías dar la impresión de que este puesto no te importa lo suficiente.

Consejo

¡Sigue enviando solicitudes de trabajo! Aunque creas haber encontrado el trabajo ideal, no dejes de buscar otras opciones.

¿Le ha resultado útil este artículo?
Page top